
Justo iba a juntarme con mis compañeros para hacer los malditos trabajos de contabilidad, cuando me encuentro que en el primer piso de la Escuela de Negocios iba a dar una conferencia el embajador de USA Paul Simmons, sobre las relaciones USA-Chile y los avances en energías limpias. Sin pensarlo mucho mandé el trabajo al diablo y me metí a la conferencia donde encontré a varios de mis amigos.
Bueno, un tipo muy simpático con el speech clásico gringo: bromas introductorias, muchas fotos, algo de buena información y una parte aburrida con cifras de billones de dólares que, sin tener un marco de referencia, no las logré relacionar con nada, nunca supe si hablaba de mucha o poca plata.
Partió con las buenas relaciones a nivel de gobiernos, enfatizando las cálidas relaciones personales entre Obama y Bachelet, algunas visitas de nuestro ministro de energía Tolkmann, las reuniones del canciller Fernandez con la Secretaria de Estado Clinton y visitas de misiones norteamericanas a Chile. Luego habló de las relaciones entre las fuerzas armadas, el ejercicio Salitre en el desierto de Iquique y la cooperación con las policías de Arica e Iquique por el tema de las drogas. En fin, esa fue la parte de "miren que somos buenos amigos".
Finalmente pasó al tema de las energías limpias mencionando que el gobierno de Obama planea poner por primera vez cuotas federales obligatorias de producción de energía limpia (hasta ahora dependen de cada estado), habló del deseo de encontrar tecnología bend-the-curve en los costos, o sea que los haga competitivos con los combustibles fósiles y también mencionó que los combustibles fósiles están recibiendo muchos subsidios, esa parte si que no la entendí en absoluto porque hasta donde yo se esos combustibles son un commodity difícilmente sujeto a grandes subsidios, pero en fin, dijo que acabando con esos subsidios el precio subiría y las energías limpias serían más competitivas, a un mayor precio, idea que no me hizo maldita gracia.
A la hora de las preguntas dijo dos cosas interesantes: que la producción de bio combustibles estaba pasando a una segunda etapa que ya no usará granos comestibles sino más bien celulosa y principalmente desechos orgánicos, un profesor de la universidad trató de meter el cuento de la jotropha pero no lo pescó mucho. La segunda etapa de los biocombustibles, según yo entendí, estaría más bien basada en residuos que en plantaciones y cosechas. Otra cosa interesante que mencionó fue los pobres resultados del protocolo de Kioto, que al final muchos de los países signatarios no cumplieron, dijo que se estaba trabajando en un nuevo compromiso pero en el que participen no solo los países industrializados sino también los países pobres. Mostró un gráfico de distribución de emisiones donde casi la mitad de las disminuciones tendrían que hacerlas los países pobres. Como van a lograrlo, ni idea.
Y bueno, esa fue la conferencia. Me llamó la atención la poca seguridad que acompañaba al embajador, aparte de él venía el vice consul y un encargado de prensa. A la conferencia fue poca gente, unas 50 personas y yo conocía casi a todos, no vi a nadie que me pareciera de seguridad aparte del chofer y un aburrido soldado chileno que esperaban afuera. Recuerdo la visita anterior hace algunos años parece que se habían traído a toda la embajada para cuidarlo, eran otros tiempos.
Las buenas relaciones entre Chile y USA son notorias, más que en cualquier otro aspecto en lo militar, la licencia para permitir la compra de misiles y radares -sujeta a aprobación del congreso de USA- es tal vez la más importante en la historia moderna de nuestras Fuerzas Armadas, leo en Internet que la Fuerza Aérea de Chile planea comprar:
100 misiles AIM120 C7 Foto
36 Avenger fire units y 378 misiles Stinger Más info
6 AN/MPQ-64F1 Sentinel, 6 AN/VCR-92E Vehicular long range single channel airborne&ground systems. (la foto de esta entrada)
Inter operabilidad parece que es el concepto clave: poder operar el mismo armamento en distintos países. Esta debe ser -lejos- la compra más importante en la historia de nuestra fuerza aérea y dejaría a Chile perfectamente equipado para los siguientes 20 años con la mayor superioridad antiaérea de América del Sur. ¿Que es lo importante de todo esto? la licencia, el permiso para vender que otorga USA al gobierno de Chile. No es un asunto de plata sino que de una serie de factores que tienen su base en la percepción que Chile puede ser un país estabilizador en la región. Argentina, Perú, Bolivia o Venezuela podrían decidir gastar los mismos 450 millones de dólares que cuestan esos sistemas pero difícilmente obtendrían la licencia que les permita comprarlos.
Hoy Chile tiene la plata y el permiso, lo que tiene su lado bueno pero también su lado malo, ese armamento tan sofisticado técnicamente seguramente no va a poder ser usado en un conflicto sin previo permiso de USA, nuestro gobierno cambió tecnología por independencia.
Ahora que hay problemas con Perú lo mejor es que los diplomáticos hablen lo menos posible y que el país se arme hasta los dientes. Seguramente esas armas jamás van a ser usadas, eso es lo que yo espero y si así ocurre se demostraría que fueron una inversión excelente. Las armas no se adquieren para usarlas, todo lo contrario, es para no tener que usarlas. Vamos nomás adelante con la carrera armamentista, estamos en el mejor momento para eso y si los demás países reclaman es lógico, no hay que perder el sueño por eso, es parte del juego diplomático.
Una cosa extraña en Chile es el nivel de prestigio que tienen las Fuerzas Armadas, después de los 16 años de Gobierno Militar con todo el fanatismo y abusos que se produjeron las FFAA y toda la campaña de la izquierda en contra siguen marcando un alto prestigio, miren por ejemplo este estudio comparativo Chile-Argentina, otro estudio que encuentro muy interesante es el VAB 2009 que viene desde hace muchas décadas monitoreando las marcas y muestra que las FFAA están entre las marcas de más valor en el país, donde el Ejército llega a marcar un 70% ese estudio pueden verlo AQUI. Quien se lo iba a imaginar 20 años atrás.
Bueno, demasiada belicosidad y bravatas por hoy, pero mientras las armas eviten conflictos, creo que todo bien. Pacíficos saludos y hasta mañana.