25 enero 2024

Autos viejos y autos nuevos

Es casi un lugar común que los autos "de antes" eran lis mejores y en cierto modo esa idea tiene sustento. En la casa está mi auto de 1999 y ek de la Pilar 2014 y yo no cambiaría ni muerto mi auto por el de ella aunque son del mismo fabricante /Toyota) y el mismo modelo (Vitz o Yaris Sport). 

Hay muchas diferencias en la calidad de los plásticos, tapices, pintura, rendimiento de los motores que hacen la diferencia, pero tampoco es cierto que un auto de 1980 pueda ser mejor que uno actual, hay años luz de distancia entre un auto con carburador y encendido tradicional y uno moderno con inyección de combustible y encendido electrónico: la diferencia son los computadores.

Mucha gente se intimida con los autos modernos, yo mismo tenía miedo a meterle mano a mi Toyota creyendo que el computador y todo eso hacían una especie de magia negra imposible de entender.

Nada de eso, los motores modernos funcionan con los mismos principios que los antiguos, pero lo hacen mucho mejor gracias a las computadoras.

La calidad de los autos, en términos de fiabilidad y duración, llegó a su cumbre a fines de los noventas, después por culpa de las regulaciones estatales y la competencia de autos chinos empezó la decadencia en la que estamos hoy.

Esta decadencia incluye hasta factores estéticos, especialmente en eso, por ahí partió todo. Antes las marcas competían por belleza e ingeniería, nunca se volvieron a hacer vehiculos como los Bugatti o incluso baratos como mi Honda CRX eran diseñados por artistas. 

Hoy el diseño es industrializado y busca economías de escala mediante la estandarización, por eso marcas que eran icónicas como Mercedes, Porsche, Volvo y otras por el estilo hoy producen autos casi indistinguibles de los chinos.

Pero ya me estoy yendo por las ramas, lo que quería era contarles la historia de mi Toyota YAris que tenía botado hace varios años porque no le podía sacar la revisión técnica. Cada vez que lo llevaba a un mecánico me metía en un carísimo sistema por descarte y jamás pudieron encontrar por que las emisiones de gases de un día para otro empezaron a salir altas.

Finalmente un mecánico idiota me convenció que el auto ya había cumplido su ciclo de vida y había que abrirle el motor, pero no valía la pena por ser yan barato, o sea tenía un auto descartable. Yo estúpidamente le creí y lo dejé ahí tirado, cuando necesitaba moverme usaba el auto de la Pilar.

Pero a la Pilar la chocaron, su auto entró al taller y yo me puse a meterle mano al mío para que tuviera con que ir a trabajar, además para que lo use el Tomás Jr. que recién aprendió a manejar.

Emtonces me puse a buscar en Youtube y me llevé una tremenda sorpresa. Aprendí finalmente como funciona la inyección electrónica de combustible y el enecendido electrónico, cuales son los sensores, que pasa cuando falla cada uno de ellos, como se limpian y todo eso.

Los autos con electrónica han simplificado muchísimo la mecánica automotriz, el problema es que la mayoría de los mecánicos son solo empíricos así es que andan dando palos de ciego en lugar de aprender su maldito trabajo.

Esto me llevó a hacer el video con la mantención que le hice a mi auto, allí cuento como supe que el motor está como nuevo -a diferencia de lo que me dijo el idiota del mecánico- y pude encontrar por qué estaba emitiendo gases por encima de la norma.

4 comentarios:

  1. P.D después que digo "chao" en el video hay un tramo de oscuridad pero luego de eso aparece un easter egg donde pongo a prueba un mito de Internet, quédense mirando y lo verán (fue una equivovación mía al editar)

    ResponderBorrar
  2. Si bien los autos antiguos "son más simples de mantener", los autos, al menos hasta 2010 son más eficientes, más seguros y con una buena relación precio calidad.

    Concuerdo contigo que los mecánicos (los más pencas) no se dan el trabajo de aprender bien lo que realmente es la mecánica, hay mucho mecánico que solo se limita a cambiar piezas pero dudo que lea y entienda el manual de mantenimiento del auto antes de hacerlo. Por eso siempre llevo el manual del mio (mantenimiento) y gracias a el aprendí hasta los NM de torque que se le debe dar a los pernos y tuercas de mi Marine One.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si, los motores antiguos son aparentemente más sencillos, claro que depende del auto: el cuerpo de admisión de un Mercedes antiguo carburado es una locura ¡los alemanes hicieron computadores con palancas, tornillos y resortes jaja!

      Desde que apareció la inyección electrónica mejoraron muchas cosas, hoy no existe el problema del "arranque en frío" y no se necesita calentar el auto en las mañanas, ni pasar por el calvario de ajustar el carburador o regular el avance en el distribuidor y cosas por el estilo.

      La diferencia en consumo de combustible es sideral, un auto hasta los 80 daba en promedio unos 7 km/l, mientras que el Vitz mío da 22 km/l, un auto hasta los 80, pasados los 100.000 km estaba listo para un ajuste y abrirle el motor, el mío va para los 400.000 y nunca ha tenido problemas, en fin, hay enormes diferencias.

      Muchos mecánicos todavía no se desprenden de ideas que servían en los motores antiguos y hoy no tienen sentido, creo que voy a escribir una segunda parte de mi "mecánica para dummies", que escribí hace tantos años
      https://tombradautomania.blogspot.com/2012/12/mecanica-para-dummies.html

      Borrar
    2. No es mala idea. Lo malo es que los mecánicos viejos dan soluciones obsoletas a autos mas nuevos.

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"