22 septiembre 2025

La crónica de un suicidio anunciado

Ya se que es fácil ser general después de la guerra y que no tiene mucho mériito hacer una buena autopsia. Lo que en realidad vale es hacer un pronóstico acertado. 

Pero bueno, las autopsias también tienen alguna utilidad porque a veces podemos sacar alguna enseñanza para el futuro. De lo que estoy hablando es del fracaso -que ya tiene cara de suicidio- de Rusia en su invasión a Ucrania.

El error de la inteligencia fue el inicio de todo. La operación completa se basaba en un supuesto falso: que frente a la movilización de kilómetros de blindados Zelenski iba a salir arrancando y Ucrania buscaría rápidamente los términos de la rendición.

El nombre de "Operación militar especial" respondía a la idea de un golpe corto y fulminante, Putin pensaba conseguir los objetivos en una o dos semanas como mucho, porque la población civil exigiría la rendición al Gobierno de Kiev.

Las cosas empezaron a salir mal cuando Zelenski apareció en la plaza transmitiendo en vivo y diciendo que no iba a salir arrancando, sino que pelearía hasta el final. Ese fue el primer gran golpe psicológico, inesperado, que recibió Putin.

¿Y de donde sacó Putin esa idea? Extrapolando el éxito que había tenido en la Península de Crimea un par de años antes. Entonces había anexado prácticamente sin disparar un tiro con el apoyo de la población y las autoridades locales, que se habían rendido rápidamente.

Pero esa no fue la única equivocación, Putin además esperaba que el resto del mundo iba a reaccionar igual como lo hizo frente al asunto de Crimea: algunos reclamos, unas pocas sanciones y ya. Pero lo que hubo fue un rechazo indignado de prácticamente todo el mundo.

El tercer gran golpe fue la reacción de Europa y los Estados Unidos. Pero muy especialmente de Alemania, con que Putin confiaba que buscaría un acuerdo a toda costa, con tal de no quedarse sin el gas natural ruso.

Pero Alemania -después de algunas vacilaciones- se fue frontalmente contra Putin, igual que el resto de Europa, sin importar las amenazs de un "invierno sin gas" que era la carta ganadora de los rusos. Al final consiguieron igual el gas de otros proveedores.

Luego empezaron las derrotas y fuertes golpes militares. Ucrania solo tenía dos misiles Neptuno que todavía estaban en etapa de prueba, pero esos les bastaron para hundir al "Moscu" buque insignia de la Flota del Mar Negro.

A partir de abril más o menos, Ucrania empieza a recibir armas en forma creciente, hasta llegar a cantidades masivas en los meses siguientes. Rusia empieza a tener derrotas y fuertes bajas en todo el frente.

En junio de 2023 se produce otra monumental falla de inteligencia cuando Eugeny Prigozin, dueño del gripo paramilitar Wagner, se rebela y marcha sobre Moscú. Más tarde sería asesinado, pero Wagner era una de las fuerzas militares más valiosas que tenía Rusia en combate.

En fin, no quiero hacer una cronología de cosas que conocemos todos sino de las fallas claves de Putin y lo que se puede aprender de ellas.

La principal es la importancia de una buena inteligencia, cosa en la que Rusia ha fallado miserablemente una y otra vez. Mientras que Ucrania ha tenido aciertos tan grandes que hoy es el servicio de inteligencia el que parece estar comandando las acciones tácticas.

¿Por qué ha fallado tanto la inteligencia rusa? Yo creo que es por culpa de la autocracia. 

Cuando el que decide es un dictador tiende naturalmente a no escuchar a nadie más que a su camarilla de extrema confianza y se va encerrando en una burbuja sin saber lo que en realidad está pasando.

El servicio de inteligencia ruso es el propio Putin en persona, no es el FSB, el SVR, el GRU ni nada de eso. Putin no decide en base a análisis profesionales, sino en base a su intuición, sus ideas y su voluntad. 

Es un problema parecido al que tiene Trump, Xi Jinping y el que tuvo Hitler en su momento. Cuando el que toma las decisiones fundamentales sobre la conducción de la guerra es un narcisista, solo se escucha a si mismo y jamás se le ocure que alguna de sus ideas pueden estar equivocadas.

Alguien así, con mucha voluntad, puede conseguir grandes éxitos tácticos cuando la suerte lo acompaña, pero a la larga -en lo estratégico- es como un ciego caminando solo en medio de una autopista. Tarde o temprano lo terminarán atropellando.

Esta no es la guerra de Rusia sino la guerra de Putin, un narciso que a pura voluntad piensa que puede doblegar al mundo.

Como ya es muy tarde para que se ponga a escuchar críticas y trate de tomar decisiones informadas, está hasta el cuello en esto y el fracaso, creo que ya es inevitable.

En fin, ya intenté hacer una autopsia y ahora trataré de hacer una predicción: creo que a Putin, a Trump y a Xi Jimpin les espera un fracaso estruendoso. ¿Cuando será? No tengo idea, pero que eso va a pasar es algo que estoy seguro. 

El fracaso es el destino más seguro de los narcisistas.

14 comentarios:

  1. Creo que ese tipo de error es lo de la mayoría de las guerras. Es más: ahora apostaría a que las violaciones al espacio aéreo que está armando Putin sobre sus limítrofes es para provocar alguna conferencia internacional, nueva intervención de Trump, etc... alago que le permita salir de Ucrania de alguna forma. Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Sin duda, desde hace más de un año el principal problema de Putin es salir de Ucrania conservando un mínimo de dignidad, pero el mismo se hunde más y más en el asunto.

      Borrar
  2. Realmente esta invasión ha sido un bumerán para Putin. A Putin le podrían llamar corrupto, tirano, abusivo, infiel, entre tantas otras cosas; pero si había algo que se pensaba de él, incluso en Occidente, era su supuesta "inteligencia" al haber sido agente de la KGB. Muchos líderes europeos como Merkel, Hollande, entre otros miraban a Putin con una mezcla de respeto y temor. Esta invasión demostró que Putin es tremendamente torpe. Es alguien al que su ego le impide reconocer sus errores; pero inclusp si ahora mismo de forma genuina buscara parar la guerra, es algo casi imposible. Ha convertido a Rusia en una guarida de mafiosos. Si su operación "fracasa" su cabeza sería la primera en rodar (literalmente). De esta no se sale fácilmente. El próximo año habrán elecciones de medio término en EEUU, donde probablemente los demócratas saquen mayoría y dentro de las muchas tonterías que hacen su compromiso con Ucrania siempre se ha mantenido. Quizás por eso Putin está tan desesperado. En fin, una pena que un país como Rusia, que a inicios de siglo se veía como una potencia emergente, sea hoy en día un estado paria. Las malas decisiones políticas han jodido a toda una generación.
    Anticaviar

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Claro, Putin era considerado el verdadero ajedrecista en 3D, maquiavélico y extremadamente hábil. Pero como pasa muchas veces, cuando lo empezaron a apretar se mostró que el rey estaba desnudo.

      Rusia es un país con mucha gente tonta, sumisa y apática, cuando entrevistan a gente en la calle la respuesta más común es "no tengo opinión". "los dirigentes deben saber mejor que yo lo que es bueno para el país", "no hay nada que yo pueda hacer" t cosas por el estilo.

      Hay demasiada gente tan encerrada en sus intereses personales inmediatos, que no se dan cuenta que todo lo que está pasando los empezará a golpear a ellos, es algo que pasa siempre cuando alguna forma de fascismo se consolida.

      Como dices, es una situación que parece no tener salida para él, apostó muy fuerte y perdió idem.

      Lo más interesante es ver lo que pasa a los países que no tienen un sistema de inteligencia que funcione bien y solo lo usen para reprimir a la oposición en lugar de ser un apoyo para los que toman decisiones a que lo hagan informados de la realidad.

      Borrar
    2. En una parte se dice que "Rusia es un país de esclavos"

      Borrar
    3. Bueno, cuando la represión es tan fuerte no queda otra, lo mismo que pasa en Cuba, sales a protestar y te dan 20 años

      Borrar
  3. Don Tomás,
    El último ataque perpetrado el 12 de septiembre, por drones camicaces a la terminal de petróleo Primork que fue disimulado por una infinidad de drones señuelos hacia St. Petersburgo, burlando lo más sofisticado de la defensa aérea rusa, asestó un tremendo golpe al 20% de las exportaciones que financiaban el aparato bélico. Puede ver este video en inglés. Póngalo más lento para entender cada fase de la exitosa operación.

    Ukraine Waited for $200M Russian Shadow Ships to Enter—Then 3000kg Bombs Meet Main Port

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Claro, es brillnte la idea de bombardear refinerías, terminales petroleros, puertos, eso tiene vuelto locos a los rusos. Impresionante el video.

      Rusia ahora tiene enormes problemas para suministrar combustible a su gente, están ocurriendo colas en las bencineras, además de la pérdida económica el efecto sobre la moral de eso es enorme.

      Borrar
    2. El padre de Zelenskyy Oleksandr Semenovych Zelenskyy...es un tocayo suyo, el cual ha sido director del Departamento de Cibernética y Hardware Informático de la Universidad Estatal de Kryvyi Rih...De ahí debe haber saltado la idea de usar los drones..

      Borrar
    3. Ah seguramente ahi está la explicación por qué innovaron tan rápido en eso

      Borrar
  4. Si tuviera que darle crédito a Rusia por algo, es que igual ha aguantado hartos golpes antes de quedar KO. Esta guerra sin duda que ha durado más de lo que la gente esperaba.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Rusia no va a quedar KO pero está sufriendo bastante y va a sufrir más. Mientras los rusos gastan sus Iskander de millones de dólares en bombardear departamentos y estaciones de gasolina, Ucrania les bombardea con drones los terminales y refinerías de petróleo, luego vendrán los buques petroleros

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"