A la revisión técnica
Mañana a las 10 de la madrugada tengo hora para el médico en el Centro de Salud Familiar cercano a mi casa. Acá en Chile hay un "Control para el niño sano" para los chiquilines y otro que podríamos llamar "Control para veteranos enfermos" como es mi caso.
Será la segunda o tercera vez en mi vida que visitaré a un médico. Iré por dos razones, la primera es que con ese control podré recibir gratis el alimento y sopas Nutra Max para los viejos, que tiene un montón de vitaminas y cosas de esas.
Lo estoy tomando todos los días desde hace años, pero me lo consigo con una amiga de Santiago y parientes de la Pilar que no les gusta, la cosa es qie ahora prefiero recibirlo directo.
Antes de descubrir que en los consultorios lo regalaban tomaba Ensure, que cuesta un ojo de la cara y es lo mismo.
La otra razón es la lesión en el talón -aunque ha disminuido- todavía no desaparece y llevo más de dos meses con eso. Como a dos amigos de mi misma edad les han amputado la pierna por la diabetes, quiero saber si no seré yo el próximo con pata de palo, veremos.
En fin, si me mandan a vacunarme o a algún examen que involucre inyecciones, ahi si que salgo arrancando, cualquier cosa menos eso. Mañana les cuento que tal me fue.
Y ya empieza el mambo
Para el 18 de septiembre estoy invitado a la Parcela del Pueblo, donde nos volveremos a juntar los viejos vinagres de siempre. Comeremos y beberemos en abusndancia. por mi parte lo que me permita mi bello cuerpo, aunque seguro que algo me voy a propasar.
Para el 19 haré otro asado en mi casa, con mi amigo el Rucha (tranca-man) el Lito (ché copete), el Esteban y otros amigos, ahi si que creo que voy a tomar un poquito más, porque el que a este mundo vino, vino a tomar vino, y si no le gusta el vino entonces para qué vino.
En fin, estoy imbuido de espíritu patriotero este año, creo que desde que empezó la tontera del Covid que no hacía un asado dieciochero en la casa, que diablos, de algo hay que morirse ¿o no?
La FAP se moderniza
Algo que debió haber pasado hace rato es la modernización del material de guerra en las Fuerzas Armadas del Perú.
Empezaron con la adquisisción de diez F-16 Block 70 nuevos y sus sistemas asociados, comprados a precio de oro, se habla de 3.500 millones de dólares.
Perú tiene la doctrina de no comprar material de guerra usado ya que han tenido muy mala experiencia con eso. El material de guerra usado se presta para malas compras especialmente cuando hay corrupción de por medio.
Esto tiene la ventaja que van a la segura con material nuevo, pero la desventaja que sale increíblemente costoso, lo siguiente que les tocará será la renovación de sus tanques, que ya son piezas de museo.
Hay un señor de apellido Casanave, hijo de un general de caballería blindada, que ha hecho varias propuestas para hacer desarrollo de tanques en el país, por las entrevistas en que lo he visto y sus propuestas a mi no me parece muy serio que digamos. No parece un Cardoen ni mucho menos.
Después están las fragatas y submarinos que son bastante viejos. Las fragatas italianas de la clase Luppo que tienen eran muy adecuadas en los años ochenta, no se que tanto lo serán ahora, Para qué hablar de los submarinos.
Reemplazar por material nuevo costaría una fortuna, yo no creo que sea buena idea esa de comprar solo material nuevo, si consiguieran mejorar su proceso de compras y tener credibilidad interna podrían hacer muy buenos negocios, como los que ha hecho Chile.
No creo que sea algo que deba preocuparnos como tampoco la compra de F-16 de Argentina o menos la compra de drones Shahed de Bolivia, aunque son cosas que conviene tener en cuenta en los planes de adquisiciones de Chile.
Nuestra fortaleza fundamental de defensa descansa en la alianza militar y tecnológica con Israel, USA, Inglaterra y Australia. Afortunadamente le queda muy poco al maldito merluzo, que ha hecho todo lo posible por arruinar las relaciones con Israel.
Lo primero que deberá hacer el próximo presidente será recomponer esa alianza que es fundamental para nosotros, es uno de los activos principales de nuestra defensa.
Y obviamente seguir con los planes de adquisiciones de material usado a un ritmo sostenido. Lástima que no se haya concretado la compra de los Eurofighter, pero nunca es tarde para retomar las buenas compras.
Hay orates hablando de comprar F-35, un portaaviones o estupideces de esa clase, también aparecieron los alaracos de siempre alegando que hay un peligro inminente con estas compras de los vecinos. Nada de eso, las FFAA acá lo están haciendo muy bien con las adquisiciones, que sigan así nomás.
En fin, mañana tengo que madrugar, así es que como dice el corrido, ya con esta me despido. Hasta tomorrow.
Muchas de estas marcas de "suplementos" te venden el empaque más que otra cosa. Muchas de estas provienen de países como la India. Llegados a cierta edad el cuerpo ya no es el mismo y esto es irreversible. Por eso vale la pena disfrutar, que luego no vamos a poder, jaja.
ResponderBorrarPor ahora parece que el caza elegido para reemplazar a los viejos Mig 29 sería el Rafale. Perú tiene casi 60 años de experiencia con las naves de Dassault. Creo que es un socio bastante confiable y que en Perú ha tenido probablemente a su cliente más leal de toda la región. Es realmente bueno saber que el armamento ruso está siendo reemplazado o hasta desechado. Gracias al inefable de Velasco, los soviéticos nos chantaron sus armas que a la postre, con la caída de la URSS, mantenerlas sería todo un problema. Encima con la crisis de los 80s y el terrorismo, las FFAA peruanas quedaron bastante rezagadas. Aún así, espero que este sea el fin del armamento ruso. Es un algo que se venía barajando desde hace mucho tiempo, pero que se puso en marcha el 2018, con la homologación OTAN y que se está acelerando con la Guerra de Ucrania, al demostrar Rusia que no es un proveedor confiable de armamento. Esto podría haberse echo incluso desde antes, pero el rusófilo de Ollanta Humala adquirió helicópteros a Rusia, helicópteros que en estos momentos no pueden volar. En fin, que el armamento ruso siempre nos ha traído problemas. Celebro que se esté cambiando a una matriz puramente occidental.
Anticaviar
Es cierto, muchos de esos batidos y suplementos deben ser bambas. El Nutra Max lo distribuye el gobierno en un plan nacional para suplir la alimentación de los viejucos así es que debe ser bueno, a mucha gente no le gusta el sabor pero a mi me da lo mismo porque lo mezclo con Nescafe, cacao o batido de proteínas, queda re bueno.
BorrarLa opción del Rafale también es buena, clro que igual bien cara. Yo creo que por eso el Perú estuvo atado a material ruso por tantos años, por un asunto de lucas.
Los Mig creo que los compraron a Bielorusia y los helicópteros también compraron usados, tal vez por eso tienen tanta resistencia a comprar usados. Yo creo que es una buena opción siempre que se compre bien, sobre una base técnica y sin coimisiones de por medio.
Acá en Chile tuvimos ese problema con unos aviones Mirage usados en los noventa, creo que se compraron a Bélgica, el trato fue muy turbio y salieron pésimos. Después de esa mala experiencia los procesos de compra mejoraron mucho.
Como dices, Rusia ya no es opción para comprar material de guerra, tampoco China, que tal vez en drones sea opción, pero a Irán le fue muy mal con los sistems chinos que compraron.
Los Mig 29 fueron comprados "a la volada" pues estábamos en conflicto con Ecuador. Al final nunca se llegaron a usar, y la compra fue bastante turbia. Es más, nunca se llegó a tenerlos operativos a todos. Realmente Perú nunca había comprado aviones de guerra usados hasta ese momento y la experiencia fue bastante mala. Rusia es un país que te ofrece armas a precios bajos, pero el detalle es mantenerlas después. La producción rusa es bajísima, y ahora con la guerra de Ucrania casi todo lo que fabrican va para las FFAA rusas. No se puede confiar en un proveedor así. Si la FAP se deshace del material ruso, es cuestión de tiempo para que el ejército haga lo mismo. Y como digo, esto pudo empezarse desde mucho antes, pero Humala compró helicópteros rusos e incluso planeaba adquirir material chino. Solo espero que nunca más se vuelva a hacerlo.
BorrarAnticaviar
Sería lo ideal, rusos y chinos como proveedores al final confirman el diccho ese de "lo barato cuesta caro"
Borrarmejor verse eso de la diabetes, a un primo lo acaban de amputar a la altura de la ingle de la pierna, lo que partió en el pie terminó infectado y tuvieron que aplicar carnicería de guerra, y la recuperación de la herida toma un año para recién comenzar a pensar en prótesis, de terror; pero lo peor fue el grupo de familia dándole "ánimo", a los pocos mensajes terminó en una cosa de muy mal gusto, todos sacaron lo peor, me daré de bajo de ese grupo de tontos
ResponderBorrary es curioso, a nadie le vendían material sofisticado, sólo a chile, y bastaron 3 años del pelotudo que tenemos de presidente para que comenzaran a armar al resto, ahora seguro llegará israel al menos a argentina, para convertirlos en unidades altamente sofisticadas, pero tener los juguetes nada garantiza, toca ir a pedir permiso al depto de estado, no creo que estén otorgándolos, aunque les convenga
y hoy comienzo hoy los festejos oficiales, convocada la mina y un par de amigos, habrá carne y vino abundante, a tirar la casa, después vemos cómo hacemos para llegar a fin de octubre, esto de que paguen en septiembre el día 15 crea problemas importantes, mes y medio por delante con gastos de país en guerra, dieta habrá que hacer
Si, el cuidado de los pies es una de las cosas sencillas que se pueden hacer para prevenir cosas peores, aunque al final para morir nacimos y a medida que avanza el calendario los achaques empiezan a aparecer, es medio inevitable como dice Anticaviar.
BorrarCreo que a Perú le dieron la licencia para los F-16 si es que deciden comprarlos, a Argentina no se como lo hicieron, pero las buenas relaciones entre Milei y Trump deben haber ayudado con los F-16 que compraron.
Igual hay otros buenos aviones en el mercado como los Rafale y los Grippen aunque -como todo- tienen sus pro y contras.
Lástima que en Chile se haya desaprovechado la oportunidad de comprar los Eurofigther de la RAF, tal vez hubo algún problema desconocido o simplemente por amarretes, en el papel al menos se veía como una buena oportunidad, fácilmente ntegrable a los Sentry.
Chicha y chancho para este 18!
Eso de Israel y USA es preocupante. Lamentablemente el merluzo hizo mucho daño en las relaciones con ambos países, sobre todo con Israel. Y, si bien sigo pensando que son inteligentes y verán esto como el arrebato de un niño idiota y malcriado, también es cierto que pueden pensar “fool me once, shame on you; fool me twice, shame on me”.
ResponderBorrarDe hecho, tomaron algunas medidas como retirar definitivamente a su agregado militar de Chile y reubicarlo en Argentina. Claro que es una medida fácilmente reversible, pero me queda la duda de si van a querer revertirla. Las relaciones fructíferas entre países se arman sobre bases duraderas de confianza y de largo plazo, y por lo mismo las estupideces merlucianas pueden haber metido la pata más profundamente de lo que parece.
En fin, ya veremos.
Saludos,
El Triministro.
Yo no creo que sea nada grave, los políticos pasan y las relaciones a nivel profesional entre las FFAA siguen siendo excelentes.
BorrarLo del merluxo fue efectivamente una estupidez y un daño enorme, pero no irreparable, espero que el presidente que venga recomponga las relaciones por el bien de todos.
Sobre las leches en polvo: Desde hace poco comenzaron a distribuir la verdadera leche Nidal (que además comenzaron a fabricarla en el país) en los CESFAM para guaguas de menos de un año.
ResponderBorrarSobre el equipamiento de las FFAA, yo también creo que tanto Israel como EEUU apuestan porque el próximo presidente no será de la banda del merlu, de ahí que no hayan tomado medidas tan duras.
Yo ya estoy inscrito para recibir el Nutra Max como buen veterano que soy.
BorrarSi, Chile todavía tiene buena reputación en eso, especialmente hay confianza profesional hacia las FFAA chilenas. Creo que gracias a eso la política y la defensa van por carriles distintos. Claron que no hay que abusar de la paciencia tampoco
Un articulo habla de dependencia de las FFAA segun su origen, abasteciemiento y "permisos" de Usa y afirma que en ejercito es 30 %, mas Israel 10 %, Marina 30 %, y fuerza aerea 80 %.
ResponderBorrarClaro que lo publico El Mostrador: https://www.nuevopoder.cl/repensando-nuestra-politica-militar/
No se quien es ni si es comisionista chino. :-) Aunque no insuinua nada.
De ser asi estariamos piluchos si los gringos quieren. De pasada menciosa que unos drones de pocos miles de dolares pueden dar de baja un blindado de millones
En algo de eso otro afirma: Menos acero. Mas algoritmo
De lo que no hay duda es que Chile necesita disminuir el merluzismo en el congreso y en los medios o no saldremos de esta
Saludos en el pre 18, tiki-tiki-kitiii
Esos porcentajes de dependencia son bastante lógicos, basta con ver la clase de equipamiento y su procedencia en los materiales más críticos: aviones caza, tanques, fragatas, etc.
BorrarEso de la "independencia armamentista" está totalmente fuera del alcance de nuestros países, alhunos que han intentado desarrollar industria nacional desde cero les han salido productos mucho más costosos y de peor calidad, lo que pasa es que en la producción local hay muchos subsidios cruzdos y costos ocultoa.
Si Chile ambicionara construir en el país desde cero cazas con prestaciones similares al F-16, tendría enormes problemas de presupuesto, falta de ingenieros, tecnología, etc. Son cosas que están totalmente fuera de nuestro alcance.
Los productores principales como USA invierten sumas fantásticas en desarrollar su tecnología y productos, esas inversiones las van amortizando al vender a terceros países a una fracción de lo que es el costo si hubiese sido producido en cantidades limitadas, hay una ventaja aquí de las economías de escala.
Por eso es el enorme valor de las alianzas, una vez que compramos tecnología de otro país debemos mantener y acrecentar una fuerte alianza con ellos, tratando de integrar trabajos de mantención y desarrollo hechos en nuestro país para conseguir conocimiento.
Uno de los peores problemas de Rusia por ejemplo es que está peleando prácticamente sola, no tiene aliados que valgan la pena y los aliados que tiene Ucrania /buenos o malos) son su mayor activo. Las visiones de autarquía o independencia total son absurdas.
Es cierto que los drones son un factor disruptivo, pero es algo que tiene que desarrollarse desde fuera de las FFAA, que deben actuar solo como contratadores y compradores.
Esa es otra valiosa lección de Ucrania, casi todas sus armas propias son desarrolladas por miles de microempresas o emprendimientos privados, todo eso de FAMAE, ENAER, ASMAR deberían ser solo compradores la producción debería estar en manos privadas, excepto tal vez las pocas partes que puedan contener secretos militares.
Es verdad que un dron de mil dólares puede destruir un tanque de un millón o una instalación de varios millones, pero no es tan sencillo como "menos fierros, más hardware", pensar que es así de simple equivale a esa idea que mencionaste hace años de "por qué no exportar stradivarius en lugar de rollizos de madera y celulosa".
Bueno bueno, con mi cerveza en mano aprovecharé de hacer el brindis dieciochero de reglamentato:
Brindo dijo el Tomasito
por este Ilustre Club del Ocio
aunque no sea negocio
sirve pa pasarlo bonito
No me demoro un minuto
en componer esta rima
a ver si alguien se anima
y me deja como un bruto
Porque versear no es sencilo
muchos riman más que yo
la puta que te parió
ya me estoy quedando pillo
Quedando pillo señores
porque no encuetro el verso
siendo un tipo tan disperso
el brindis no me resulta
y aunque sea rima culta
por más que busco no encuentro
forma de darle en el centro
algo que rime con "ulta"
¡Aro aro aro dijo ña Pancha Lecaro, cuando me caigo me paro!
Saliendo por Mitranquén
entrando por Lonquimay
y tu que erei tan simpática
¿por qué no me lo....?
(Brindis finito especialmete adecuado para dedicarlo a la novia en su día de bodas)
Tikitikiti!
Hay que tener un poco de todo, porque hay caballería, infantería, artillería, liviana, pesada, antiaérea, infantería de montaña, zapadores, comandos, infantería de monte, infantería de marina, paracaidistas o aerotransportados, buques de superficie, submarinos, lanchas rápidas, aviación embarcada, etc.. etc.. Todos cuerpos que quieren seguir existiendo porque tienen gente de carrera que quiere seguir cobrando y ascendiendo. Si respondieran a un peligro real se concentrarían en ese escenario, pero en cambio funcionan como una burocracia que se autopreserva. Israel, de quien hablamos siempre, no tiene mucha marina más que unas lanchas coheteras. Nunca tuvo marinas importantes al frente y nunca tuvo un escenario de pelear lejos de la costa: sus aviones son la mejor garantía contra barcos de guerra. Los que sueñan con tener aún portaviones son nuestras marinas, que no tienen prioridades reales. Luego está el factor desfile: hay que tener fierros, presupuesto para saber moverlos, entrenar, municiones para gasta en entrenamiento y sobre todo mucha munición para caso de guerra - porque lo primero que te aplican tus proveedores primermundescos es la suspensión de provista por orden de la ONU. Salvo que luches contra Iran y tu abastecedor sea Israel. Pero normalmente vas a una guerra entre latinoamericanos que nadie conoce mucho pero tampoco nadie odia: te van a suspender el abastecimiento en aras de la paz. Argentina, en el 82, en Malvinas, tenía más aviones Etendar que misiles Exocet que se disparaban desde esos aviones. Después vienen las revoluciones tecnológicas: llegan los drones, o lo que sea. El que no tiene está fuera de juego. Pero vas a tirar toneladas de material viejo que sabe usar el grueso del personal?. No. Una guerra en la región puede ser así: primera semana, de primer mundo, hasta que se queman o derriban esos misiles, drones, jets, etc... Segunda semana, mas bien como la guerra del Golfo. Tercera como la de Vietnam y si hay cuarta con arcos y flechas. Uls
ResponderBorrarComo cada país es distinto resulta muy difícil establecer criterios comúnes que apliquen para todos.
BorrarPartiendo por el tamaño: Israel es un país diminuto para nuestros estándares y por eso resulta más fácil de defender convirtiéndolo en reducto. Rusia o Iran por ejemplo son países enormes y defender todo el territorio resulta una pesadilla.
Israel es incluso morfológicamente parecido a Chile: largo y angosto, gran parte de su territorio es desierto tal como el Norte de Chile y está muy lejos de nuestro país así es que no tenemos zonas de conflito comunes. Con todo eso se configura en un aliado militar ideal para nosotros, así lo ha sido desde los años 70-80.
Estados Unidos es el hegemón de nuestra área geográfica e incluso nuestros merluzos comparten los principios y valores de la democracia liberal, así es que resulta otro aliado esencial.
Es verdad eso que los que fabrican las armas tendrán poder de vetar su uso en caso de un conflicto regional, pero eso no es nada nuevo, Chile estuvo en esa situación en los dos últimos conatos de guerra con la enmienda Kennedy que prohibió la venta de cualquier material al Gobierno Militar.
Y el resultado fue que apareció Cardoen y desde allí empezamos a desarrollar una industria bélica de bajo presupuesto que ha resultado bastante buena.
Incluso los F-5 Tiger que deberían estar en la chatarra hace años tuvieron un completo overhaul con el tiempo, operan hasta hoy y son competitivos para ciertas tareas, sin ayuda de USA sino de Israel.
Eso de que "no vale la pena comprar armas porque USA cuando quiera las puede desactivar" no creo que sea una idea muy correcta. La clave no solo es comprar armas sino establecer una alianza estable donde ambas partes ganen algo, así cuando vayan a desactivar desactivarán primero a los que no les importan y después a sus aliados.
Chile y Argentina tienen una gran herramienta para establecer alianzas con USA en buenos términos: el mar austral que el día menos pensado en caso de guerra o cierre de otros pasos puede tomar un gran valor estratégico.
Las adquisiciones de armas no tienen por objeto usarlas, las armas se compran para no usarlas nunca hasta que se van a la chatarra por viejas. Cuando eso ocurre no es que se haya tirado la plata a la basura ni mucho menos: nos dieron años de disuación y de paz.
Los países desarmados son imanes para nuevo conflictos y guerras, además otro fin muy valioso de la compra de arma es establñecer y profundizar las alianzas de defensa entre países. Creo que eso es lo más valioso.