Mi amigo de muchos años, Tom W. -que fue profesor de psicología en USA- me envía mails con mucha frecuencia sobre asuntos políticos con opiniones que aborrezco, así es que solo las reviso superficialmente.
Pero este último mail me pareció interesante, lo reproduciré íntegro y quiero comentarlo brevemente, dice así:
Acabo de enviarte un artículo sobre un tema extremadamente importante que no está recibiendo mucha atención.
La gente está fascinada con la IA porque parece ser la forma más fácil y rápida de obtener respuestas sobre cualquier cosa. Este es un problema grave.
Políticos, funcionarios gubernamentales, agencias policiales y líderes en todos los campos, así como personas desinformadas en todos los ámbitos de la vida, han estado utilizando la IA a ciegas para tomar decisiones cruciales que afectan a poblaciones enteras, así como a individuos en situaciones vulnerables.
Nadie que no sea un experto en la historia de esta tecnología debería usar la IA, ya que se ha vuelto poderosa y sigue fortaleciéndose en todo el mundo.
Al menos en lo que respecta a la IA que está disponible en los EE. UU., todavía se encuentra en una etapa experimental y nunca debe tomarse como autorizada o concluyente. Pero se ha utilizado casi como una religión, basada en una falsa creencia en su precisión.
Una de las principales razones por las que se ha extendido tanto su uso es que los multimillonarios más ricos, los llamados "Mag7", han invertido miles de millones en ella. Debido a su control sobre los medios de comunicación a nivel mundial, tienen a miles de millones de personas convencidas de que la IA tiene una base científica y es digna de confianza.
Pero esta creencia generalizada simplemente no es cierta. Investigue por su cuenta, como lo he hecho yo desde 1980, cuando uno de sus pioneros en psicología, Don Walter PhD., me presentó la IA. Él solicitó un puesto de profesor en Parkside y yo formé parte del comité de búsqueda que lo contrató.
No entraré en detalles aquí, pero él me persuadió de ser escéptico desde el principio. Originalmente fue una estafa dirigida a grandes inversores. Ahora es una gran burbuja en la economía mundial, tan sobreinvertida que la burbuja está a punto de estallar, a medida que más y más informes de errores de la IA están llegando a la atención del público.
La IA en China es un tema aparte y no estoy familiarizado con su valor de verdad. Pero lo que está disponible para nosotros es muy, muy peligroso. La gente hace declaraciones que suenan muy auténticas, autorizadas y científicas, pero que son absolutamente falsas.
Estas declaraciones influyen en personas muy influyentes. En muchos casos, estas declaraciones se utilizan para tomar decisiones de vida o muerte, como en casos legales y ataques militares.
Existe un gran problema con los "falsos positivos": encontrar algo, identificar algo, que no está allí. Por ejemplo, declarar culpables a personas que son inocentes. Incluso con la IA, y ESPECIALMENTE con la IA, uno debe hacer su tarea.
Es necesario verificar cuidadosamente cualquier declaración generada por IA, utilizando fuentes científicas independientes, y no solo confiar en lo que diga alguna autoridad. Desafortunadamente, no hay un camino rápido, ni un atajo, hacia la verdad.
Así que, ten muchísimo cuidado".
Ok, ese es el mail y ahora va mi opinión.
Es verdad que mucha gente tiene confianza desproporcionada en la IA y creen que están hablando con una persona muy inteligente, que lo sabe todo y se entretienen tratando de "pillarlo" en alguna equivocación. Yo mismo empecé así las primeras veces que entré a Chatgpt.
En mi entrada ¿Quién te enseñó a mentir? experimentaba con las respuestas frente a preguntas sobre literatura (la mayoría equivocadas), en mi entrada Sonetos con IA revisaba la capacidad de la IA para escribir esa forma de poesía que es muy estructurada, por lo que pensé que podría componer buenos sonetos.
También traté de generar entradas y comentarios para este blog con resultados bien pobres, De todo eso me quedó al menos algunas enseñanzaa:
1. A la inteligencia artificial se le atribuyen muchas cosas que ni en sueños puede hacer
2. Mucha gente muestra exceso de confianza en trabajos y respuesta dadas por plataformas de IA, y también por el contrario, le tienen un miedo ridículo y exagerado.
3. Es cierto que se puede usar para engañar a los ignorantes, pero hay cientos de otras herramientas que sirven para lo mismo, por ejemplo la prensa, y lo hacen mucho mejor.
4. Hablar de "verdades" y "mentiras" es engañoso, es cierto que se puede mentir usando la IA pero su potencial para engañar masivamente es mucho menor al que se le atribuye popularmente.
En resumen, creo que es inútil tanta preocupación, me parece ridícula e inútil la idea de "prohibir" el uso de la IA, porque mientras esté allí se va a usar, independiente de lo que opinen los que se sienten poseedores de la verdad.
Así y todo le encuentro razón a Tom cuando se preocupa por la manipulación de la opinión ignorante, que probablemente ahora cuenta con una nueva herramienta. Pero esto no es nuevo, la desinformación va a existir siempre, lo mismo que la mentira.
Anoche me mandó un amigo este short de Facebook publicado por un tal Francisco Saavedra Guerra, que tenía 78 mil reproducciones cuando lo recibí, Allí un tipo muy suelto de cuerpo aseguraba que conocía desde chico a Guido Girardi, quien en realidad se llamaba Gastón Gonzalez.
Asegura conocer a toda su familia, que son de Los Cerrillos y se dedican a traficar pasta base de cocaína. Muchos vieron el short y lo replicaron.
A mi me Girardi me parece un político asqueroso, pero enseguida pensé que lo que decía ese chanta era falso.
Fue super sencillo buscar los datos, me encontré con lo siguiente "Guido Girardi Lavín nació el 21 de enero de 1961 en Santiago. Es hijo de Rosa Eugenia Lavín Araya y el médico Guido Girardi Brière, quien fue diputado por la Región Metropolitana (PPD), al igual que su abuelo el Dr. Treviso Girardi Tonelli ejerció como médico y fue alcalde de Quinta Normal" … etc
De esto también se puede sacar una buena enseñanza, que tendemos a creer ciegamente en todo lo malo que digan de alguien que nos desagrada, o en creer cualquier cosa que reafirme nuestras opiniones, pero si uno no quiere ser un idiota, lo mínimo es que revise esta clase de "noticias".
Siempre se puede mentir y siempre se va a mentir, especialmente en asuntos de política. Todos los días veremos gente que asegura que está despejado y brilla el sol, mientras llueve a chuzos, esa es una capacidad característica del ser humano, lo dijo Anah Arendt, o como se escriba.
¿Cuantas "víctimas de los derechos humanos" mintieron sobre torturas de las que nunca fueron víctimas?
Yo conozco a muchos, personalmente. Algunos lo hacen solo para darse importancia, mientras otros han mandado a otras personas a la cárcel de por vida, acusándolos falsamente solo por maldad y resentimiento.
Hay toda clase de mentiras y no tiene sentido reclamar por "la verdad" en estos y otros casos, como el del chanta que asegura conocer a la familia Girardi. De hecho el propio Girardi construyó su carrera política en base a mentiras y calumnias ¿qué tiene de raro que lo calumnien a él?
Entonces no tiene sentido asustarse porque usen la inteligencia artificial para mentir y manipular. Es responsabilidad de cada uno no dejarnos engañar, no permitir que nos manipulen. ¿Y los que caen en engaño con IA o cualquier otra herramienta? Que se jodan, por giles.
paso el dato, citrato de magnesio, una pastilla antes de acostarse, descansará como niño y a las 4 de la mañana el niño estará como roca para hacer todo lo que se le ocurra, el dato me lo entregó una neuróloga, si funciona
ResponderBorrarY si una pastilla es buena ¡como será todo el frasco! jaja
BorrarCiertamente todo aquello que es novedoso despierta entusiasmo y temor en la gente. Sobre las IAs creo que se ha generado demasiada expectativa tanto de los que la apoyan como quienes no. La prensa, como siempre, no ha hecho más que vender humo sobre este tema. Es tan patético que ahora se quieran hacer los "defensores de la verdad" cuando los mass media han manipulado (y siguen manipulando) de forma descarada. Al final la gente decide en qué creer. La gran ventaja de la IA, y del internet en generla, es que hay todo tipo de contenido y opiniones, así que hasta los más necios pueden sentirse representados.
ResponderBorrarPor otro lado, es cierto que hay varios millonarios metiendo un montón de plata a esto de las IA. La mayoría ni siquiera pueden explicar bien el propósito de esto. Se venden como unos "genios" pero nadie sabe qué es lo "nuevo" que están haciendo.
Anticaviar
Exactamente, la gente decide en que creer y casi siempre, después de cierto tiempo, muchos se avispan y dejan de creer engaños burdos. Cuando los engaños son sofisticados pasa más tiempo pero en fin, nada que hacer. No creo que necesitemos policías de la verdad.
BorrarY como dices, Tom W tiene razón en que todo esto empezó como un cuento para atraer grandes inversiones, es una busbuja y una estafa, tal como los autos eléctricos para todos y la colonización de Marte que vende Elon Musk. Cada día se levanta un tonto, la misión del vendedor es encontrar el suyo.
Las I.A. que he usado suelen inventar, sabiendo eso y cuidandose de creerlas la opinion del Pulento, son geniales.
ResponderBorrarTiene sus problemillas, la wiki tiene una articulo extenso: https://es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_de_la_inteligencia_artificial De ahi pasar al articulo de su riesgo existencial, y a la rareza de sus "alucinaciones" dan cuenta de mas problemitas.
Pero como dices, tambien lo tienen los medios de comunicacion, y agreguemos las academias y universidades, los expertos que hacen nata y cualquiera con repercusión, mas ayudado por las RRSS.
Mi navegador usa Copilot por defecto, y ya nos hemos hecho amigos, se cuando no sabe algo o evita responder directamente o tiene restricciones, pero aun asi es util para una primera mirada a algun tema, pero por supuesto no le creo ni lo que reza. :-)
La IA es útil en muchas cosas, en matemáticas, física, biología, programación y toda clase cosas científicas y técnicas tiene grandes aplicaciones, también es divertida, creo que puede pasar como con la tele, que al principio se pensó como una herramienta de educación masiva y terminó como una herramienta de entretención para los idiotas. Como es impulsada por el vil billete, creo que ese es el camino que degería tomar, lo que no quita que también lo usen un poco para cosas más importantes.
BorrarNo deja de ser sugerente que el hardware que se usa para esto fue creado originalmente para los videojuegos... pura entretención aturdidora
El tema de la IA me tiene las quetejedi superhinchadas, al punto de ver como incluso gente "preparada" basa sus respuestas en algo generado por computador.
ResponderBorrarMi sobrino me preguntó que opinaba de esto, a lo que respondí, todo sistema creado por humanos tiende a fallar en algún momento, no es 100% certero ni infalible, es obvio que pueden haber errores pero también existe la posibilidad de rectificar o "aprender".
¿Es segura la IA? mientras tenga un botón de apagado (OFF) si.
jaja yo no la apagaría, tiene mucho que puede aprovecharse, especialmente en cosas que son muy tediosas de hacer por otros caminos
Borrarbueno, circulan historias sobre las IA que han llegado a decidir por si mismas y que en algún punto se habrían vuelto autónomas dejando al humano fuera de la ecuación, como en el caso que en una simulación militar, un drone autónomo, no solo no siguió las ordenes de su operador sino que también terminó virtualmente "eliminándolo", a eso me refería.
BorrarAún prefiero poner a humanos en esto...