30 octubre 2025

Comando Vermello y Chile

El operativo contra el Comando Vermello (Comando Rojo) en Brasil es una noticia importante, y la tenemos que ver en Chile con mucha atención. 

Dejó más de 120 muertos -entre ellos 4 policías- y mostró un anticipo de algo que se está gestando ahora mismo en nuestro país.

Cárceles, favelas y fronteras son los tres ingredientes que se mezclaron en Brasil para el cóctel que ha creado a los dos gigantes del crimen organizado: Comando Vermelho (CV) en Río de Janeiro y Primeiro Comando da Capital (PCC) en el corredor Sao Paulo con la triple frontera

El Comando Vermelho nació en los años 70, en la cárcel de Cândido Mendes en Río, cuando se asociaron presos políticos y comunes para protegerse entre sí. Esta alianza de supervivencia se convirtió pronto en una máquina delictiva, con CV controlando el narcotráfico en las favelas cariocas.

Por otro lado, el PCC nació en 1993 en São Paulo. También en la cárcel, pero con una estructura más organizada y una visión de expansión nacional e internacional. Hoy el PCC se extiende por todo Brasil. e incluso en países vecinos.

Dicen que CV es más caótico y violento. mientras que PCC, más estratégico y empresarial. Además de estos dos, en Brasil se reportan al menos 88 organizaciones criminales activas. Pero CV y PCC siguen siendo los más grandes y temidos. 

Este operativo buscó ejecutar 100 órdenes de prisión contra miembros del CV y terminó en la batalla campal que ya conocimos. 

Bueno, todo esto son solo los antecedentes, lugares comunes conocidos por casi todos porque se están machacando a cada rato en la tele por parte de los insoportables analistas que no analizan nada.

La verdad es que todo lo anterior lo hice en base a un artículo que le pedí a Copilot, lo leí y lo redacté de nuevo, además de revisar algunos detalles que me parecieron dudosos. 

No me apetecía darme el trabajo de andar buscando antecedentes que son re conocidos. ¿Quien dijo que la IA no sirve para nada? Pero olvidemos el largo y desabrido artículo hecho en base a la IA. 

Aquí vengo yo y no quiero abundar con más detalles triviales, como dije al comienzo, creo que hay asuntos importantes a los que tenemos que mirar con mucho cuidado y comentaré algunos.

El más importante en mi opinión, es que en todos nuestros países las cárceles se están convirtiendo en fábricas y centros de control de asociaciones criminales. 

Esto no es trivial, se supone que las cárceles son para castigar a los criminales, pero gracias a imbéciles enquistados en la política, judicatura y la academia y sus teorías Focaultianas, hoy el crimen se genera y controla desde las cárceles, que están en poder del crimen organizado.

Si los cabecillas del Comando Vermello son hoy encarcelados, para ellos será como tomarse unas buenas vacaciones, no solo tendrán tratamiento VIP sino que seguirán controlando todo desde un santuario seguro. Mientras sus soldados en la calle seguirán depositándoles su tributo con el fruto de los crímenes.

Esto no es algo que se arregla con encarcelarlos, a menos que los manden a una isla remota y los metan en agujeros donde ni siquiera los teléfonos satelitales puedan llegar. Mientras no exista esa absoluta aislación todo el combate al crimen será inútil.

Y eso no solo vale en Brasil sino también en Chile, Perú y muchos otros países de Iberoamérica, es lo primero de lo primero que se debe hacer: aislamiento total, absoluto para los presos por estos delitos.

Otra cosa que debemos tener en cuenta es el "control territorial". En Chile tenemos una historia bastante larga con los terroristas mapuches, que con sus cuentos chinos del "wallmapu" los derechos humanos y todo eso han creado sus propios santuarios, donde policía que entra arriesga la vida.

Es cuestión de tiempo para que criminales del Cartel de Aragua, Gallegos, Pulpos y todas sus variantes empiecen a adoptar esas tácticas en las tomas, donde son fuertes.

Ojo, que los terroristas mapuches ya lo hicieron con el apoyo de políticos de izquierda ¿que no recuerdan a los que iban a sacarse fotos con criminales y ladrones reconocidos a sus reductos? 

Partiendo por el actual presidente Gabriel Boric, cuando posaba orgulloso con los terroristas, traficantes y ladrones de Temucuicui

Cuando hice una predicción y resultó
Hace muchos años -debe haber sido 2010- me inscribí en uno de esos cursos no acreditados de Coursera llamado Terrorism and Counterterrorism, Theory and Practice y en las lecciones se hablaba de las diferentes "olas" por que había pasado el terrorismo a lo largo de la historia: anarquistas, separatistas, políticos, fundamentalistas, etc.

Entonces la tarea era tratar de predecir cual sería la ola siguiente. Mientras la mayoría se pronunció por el terrorismo religioso, que en esos años la llevaba,  yo escribí en un corto ensayo que la forma más peligrosa y próxima probablemente estaría ligada al tráfico de drogas.

En esos años el narcotráfico era una especie de delincuencia común con esteroides, en casos de algunos colombianos y mexicanos. Mi punto se basaba en que la droga produce no solo financiamiento casi ilimitado, sino que además de financiar podía enriquecer a los terroristas.

A diferencia de otros terroristas con motivación principalmente ideológica y hambre de poder, cuando los traficantes descubriesen el terrorismo no iban a dejar pasar esa oportunidad, porque enriquecerse es una motivación mucho más poderosa que cualquier ideología.

Dicho y hecho
Ahora Estados Unidos finalmente declaró a los carteles de narcotráfico en la categoría de organizaciones terroristas. Ese es un cambio violento y peligroso que puede tener muchas implicaciones. 

Desde el ataque a las Torres Gemelas, Estados Unidos entró en una histeria antiterrorista que cuajó en una serie de leyes que les permiten asesinatos sin juicio previo, intervenciones militares sin declaración de guerra y una serie de acciones por el estilo que pueden ser muy buenas o muy malas, según como se usen.

La raya para la suma es que pone en manos del presidente unos poderes que nunca antes tuvo. Gracias a eso tenemos una intervención inminente en Venezuela -que me parece muy buena- pero también el asesinato de gente en aguas internacionales sin investigación ni juicio previo, lo que es pavoroso.

La cosa es que a partir de este año y en los que vendrán, el crimen organizado en torno al narcotráfico será reprimido en forma muy diferente, no solo en USA sino en buena parte del mundo.

Lo que habría que hacer en Chile
Eso de andar persiguiendo a los inmigrantes como solución al narcotráfico me parece una estupidez. He escuchado lo que dice Kast y peor todavía lo que dice Kaiser al respecto, espero que sea de esas idioteces y falsas promesas que se dicen en campaña para seducir a los giles e ignorantes.

Por supuesto que hay que seguir reprimiendo los crímenes, y desde que llegó Valencia como Fiscal Nacional eso se está haciendo bien, pero eso no basta. 

Tampoco servirá gastar los recursos escasos en "cerrar las fronteras" que costaría una fortuna y es imposible que funcione, los que hemos estado allí lo tenemos perfectamente claro.

Esa no es solución y reforzar desmesuradamente la vigilancia fronteriza solo parará a los inmigrantes que no son delincuentes, mientras que a los criminales nunca les costará nada entrar y salir del país. Es una idea que puede seducir a los giles, pero no es más que un costoso desperdicio.

Obvio que los que ingresan ilegalmente deben quedar excluidos de toda ayuda estatal, a menos que paguen impuestos y formalicen sus situación. En el Chile próspero que se viene siempre faltará la mano de obra barata que ofrecen los inmigrantes honrados.

Lo que si tenemos que hacer de manera urgente son algunos cambios administrativos y legales que se han venido posponiendo por años. 

Lo primero que se podría hacer es colgarse a la política de Trump incluyendo al narcocrimen organizado entre los delitos terroristas, endureciendo de paso la actual Ley Antiterrorista ya que -si El Pulento lo quiere- el nuevo gobierno tendrá mayoría parlamentaria suficiente.

Aprovechando eso, es indispensable una reforma legal para que las cárceles vuelvan a ser lo que fueron siempre; un castigo para los delincuentes, mandando al diablo a los malditos charlatanes de la política progre, jueces y los payasos que controlan las escuelas de derecho.

La mitad de las reformas carcelarias -a lo menos- se podrían hacer por vía administrativa, para el resto unas pocas leyes, duras pero muy necesarias. Hay que impedir a toda costa que lleguemos al nivel de Ecuador, Brasil o Mexico, ese es el peligro más grande que nos amenaza.

Finalmente -y para esto si que hay que tener huevos y pisar muchos huevos- es indispensable una depuración de la judicatura y una Contrareforma Procesal Penal, que quite el actual poder que tiene esa aberrción llamada Ministerio Publico.

Es cierto que en la actualidad -con Valencia- la Fiscalía trabaja más o menos bien, pero ese poder de perseguir y castigar no puede quedar librado a la suerte de una sola persona correcta. 

La Fiscalía tiene un problema estructural, de diseño fallado. Tarde o temprano la volverán a dirigir corruptos como Abbot y volveremos a caer en un país donde hay que tener más miedo a la ley que a la delincuencia.

En fin, parece que me alargué mucho pero creo que el tema lo amerita, especialmente ahora que probablemente tendremos nuevas caras gobernando y legislando. Ojala se den cuenta del peligro que estamos pasando y sepan tomar buenas decisiones porque si no... que El Pulento nos pille confesados.

6 comentarios:

  1. Esta alianza del terrorismo con narc0s es algo que ya se había dado en Colombia durante su conflicto armado e incluso acá en Perú, los senderistas y emerretistas trazaron con varios narc0s para sostener sus huestes. A mi en lo personal, esto de las guerra contra las drogas me parece un sinsentido. Y no lo digo porque quiero defender a los narcos, para nada, la mayoría de estos no se dedica solo a eso sino están ligados a una serie de delitos gravísimos. Lo digo porque para empezar, es una guerra hipócrita, en Estados Unidos el tabaco y el alcohol son altamente consumidos. Dr0gas como el opio además financiaron a muchas universidades, incluso de la "Ivy League". Nunca entendí con qué motivo es que los gobiernos decidieron prohibir algo que la humanidad ha hecho desde que es humanidad. En fin.
    Volviendo al punto del terrorismo, yo creo que el narcotráfico es uno de los tantos "negocios" en los que se meten las organizaciones criminales. Estas casi siempre tienen otros "negocios" como las extorsiones, la trata de personas o hasta el robo simple. Creo que el panorama pinta para que estos grupos usen el terrorismo como arma para amedrentar y hacerse notar. Acá hace poco hubo un debate sobre si calificar de "terrorismo urbano" a los actos que cometan organizaciones criminales como atentados, y salió la izquierda, sí, siempre la izquierda, a chillar porque decían que para ser terrorista tenías que tener una "motivación política", y esto es una estupidez, porque en la misma RAE, solo aparece la "motivación política" como una tercera acepción. Estoy totalmente de acuerdo con que las cárceles deben ser intervenidas. Las cárceles latinoamericanas son una bomba de tiempo. El secreto de Bukele, que por más que se pueda criticar por ser "figuretti" es que intervino las cárceles y puso a todos los presos bajo una verdadera custodia. Esto es algo que requiere decisión política. Estamos a tiempo, no quisiéramos llegar al nivel de México, Brasil o Ecuador. Solo queda agarrar el toro por las astas.
    Anticaviar

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es cierto que estamos justo a tiempo para evitar que en Chile y Perú pase lo que pasó en Ecuador. Las cárceles son efectivamente bombas de tiempo, muy peligrosas porque pasado cierto punto se hacen imposibles de controlar.

      El terrorismo puede tener muchas motivaciones distintas pero la herramienta es la misma: dominar a la población mediante el terror, mantener y someter a la gente por miedo. Si los traficantes solo se dedicaran a vender droga yo n me molestaría en perseguirlos, esa idea de la "guerra contra las drogas" ha resultado peligrosa, estúpida y ruinosa. Pero cuando usan el control de territorios mediante el terror creo que la única forma es aterrorizarlos a ellos mismos.

      Borrar
  2. mas temprano que tarde la gente va a aceptar de vuelta la teoria de seguridad nacional. Respeto a DDHH para nacionales y para el resto, derecho de guerra. Por lo pronto la solucion de aylwin puede ser la mas expedita. Cabecilla de cartel identificado, cabecilla desaparecido. El mensaje lo entenderian rápido. PEro necesitamos una elite que haya recibido daño. Secuestros y balazos. Si solo muere pueblo. No va a pasar nada.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. SI, eso de matar a los cabecillas para que escarmienten o no sigan delinquiendo por miedo suena lógico a cualquiera de nosotros, pero creo que no resulta con los criminales.

      Porque ellos no tienen el miedo a la muerte como tenemos nosotros, de hecho los cabecillas se matan entre ellos como si nada y eso no los asusta ni los desanima, en su mente ya tienen descontado que los van a matar así es que van para adelante nomás sin pensar en las consecuencias.

      Cundo matan a un jefe en una guerra de pandillas no pasa nada porque aparece otro que lo reemplaza y ese otro tampoco tiene miedo que lo maten, por eso los escuadrones de la muerte nofuncionan para este tipo de criminales.

      Una prisión en completo aislamiento sin embargo si que los aterroriza, los tipos más duros se acobardan cuando los agarran en USA y se enfrentan a pasar el resto de su vida en un hoyo de alta seguridad. Yo creo que la muerte no es un castigo suficiente ni eficaz, claro que ayuda algo en el corto plazo pero me parece que se merecen una cárcel en condiciones horribles, ese es un castigo mil veces peor a mi modo de ver.

      Borrar
  3. Lo de la Intervención en Río era cosa de tiempo, en cualquier momento iba a estallar, solo se necesitaba el apoyo político y la responsabilidad que recae en el mandamás de la ciudad (es una republica federativa) pero también es un golpe a la presidencia de Lula Da Silva, pues les pegó duro a quienes en su tiempo fueron sus financistas y cómplices (no tengo pruebas, pero tampoco tengo dudas).

    "El BOPE va a las favelas a matar, no a morir" y eso los "dueños del morro" lo saben.

    Sobre lo de tu predicción, leí sobre eso en el curso que también tomé e hice 2 veces, buscando updates, pero cabe mencionar que el terrorismo religioso no es más que una de las cabezas de la Hydra, pues también requieren financiamiento y ese financiamiento puede venir no solo de los petrodólares de algunos jeques o platas de fondos activistas, el narcotráfico siempre querrá tener una parte del botín negociando con estos terroristas o usándolos como carne de cañón para después instalarse. El crimen organizado tiene muchas cabezas, cortas una y aparecen más.

    Yo creo que una forma de neutralizar la amenaza, es anticipar sus movimientos, incluso atacar antes de que ellos actúen, mucho trabajo de inteligencia y seguimiento, como también total impunidad y secreto para operar (modo Black Ops), asesinatos selectivos, congelamiento y confiscación de activos, entre otras medidas, a modo de hostigarlos de tal manera que entre ellos mismos se terminen liquidando. Actuar como el Gato que empuja un vaso sobre la mesa, de a poco, de manera sutil mientras te mira con mirada amenazante.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Como dije antes, en mi opinión asesinarlos no tendría ningún efecto disuasivo. Se asesinan entre ellos mismos con mucha frecuencia y cuando uno muere aparece otro en seguida aprovechando la oportunidad.

      Pienso que sería mucho más efectivo una cárcel en condiciones de aislamiento horribles, al estilo de las cárceles de Bukele, eso creo que si funciona y los amedrenta lo suficiente como para bajar los delitos, es algo que ya se ha visto que funciona.

      Pero uno de estos tipos una vez que los encierran, deben perder por ley la mayoría de sus derechos y la cárcel debería volver a ser un castigo, equivalente a una muerte en vida, como era antes que aparecieran los malditos ilustrados.

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"