24 octubre 2025

Refrito: La familia es el verdadero enemigo del socialismo

(Publicado originalmente el 26 de febrero de 2018)
La familia
es lo último que queda cuando las cosas se ponen difíciles, el último reducto y en eso los latinos podemos dar clases a muchas otras culturas en el mundo. En América del Sur tenemos, en general, un sentimiento de clan mucho más fuerte que en otros países y cuando alguien por razones de muerte o peleas se queda sin familia, trata de fundar su propio núcleo o reemplazar el que perdió con esos parientes que se eligen que son los amigos. No me puedo imaginar un destino más triste que alguien sin familia ni amigos.

Otras culturas son muy frías con los asuntos familiares, en Estados Unidos el chico que se va a estudiar a la universidad, normalmente se separa de manera definitiva de la casa de los padres, con el tiempo lo ve cada vez menos, apenas para los cumpleaños o para esa pantomima de vida familiar que hacen en el día de acción de gracias, pero no hay mucha alegría en esas ocasiones, muchas veces es un sufrimiento donde los hijos van solo por respetar tradiciones y cosas así. Una cultura seca como son muchas anglosajonas, o una cultura mezquina y cicatera como la francesa, ve natural que los hijos abandonen la casa para no volver y hagan una vida por si mismos formando una nueva familia.

Así como en ciertas culturas se entiende que lo mejor es ir cortando amarras, nosotros preferimos en cambio integrar y ampliar los clanes, nada más característico de los latinos  que las alianzas por matrimonios, las familias entre nosotros van creciendo en lugar de recortarse con cada nueva alianza. Esto se expresa en la práctica en un sistema de ayuda mutua, cuando vemos que a veces en las casas muy pocos trabajan, pero siguen viviendo hijos con sus esposas, así como los abuelos, el vínculo de familia se expresa en la práctica como un núcleo de soporte y ayuda mutua.

Las culturas que no tiene esa tradición familiar fuerte suelen reemplazar la necesidad de cariño y pertenencia con animales que usan como mascotas y se convierten en unos familiares muy convenientes: un animal nunca discute ni da problemas, como los da una abuela de mal carácter, el animal se limita a comer, mover la cola y pasar la lengua, lo que es interpretado por su dueño como "amor incondicional". En Japón incluso se contratan parientes, amigos y hasta novios sustitutos, que es otra forma de llenar esa necesidad de afecto sin hacerse demasiados problemas.

La familia chilena tradicional siempre fue aclanada, pero desde que se inventó la píldora y las mujeres salieron a trabajar los roles han ido cambiando. La primera consecuencia fue la explosión de madres solteras a las que se les olvidó usar la píldora en el momento adecuado mientras que el flamante papá salió arrancando, el primer ataque serio a la familia tradicional fue el aumento de esas familias con solo la madre en casa. Yo mismo me crié en una familia así porque mis papás vivieron separados por muchos años y seguramente de allí viene mi profundo gen antisocial, tuve la suerte que mi mamá me diera una crianza de lujo, pero muy pocos tienen esa suerte.

Los hijos de familias incompletas o que se crían sin familia pueden ser muy fuertes o muy problemáticos, los que se quiebran con el tiempo se convierten en inútiles, resentidos sociales o depredadores, una "familia bien constituída" es decir tradicional, no garantiza nada pero es mucho más probable que de allí salga gente más "normal" que de las disfuncionales.

La existencia de lazos familiares también tiene algunos efectos sociales importantes, por ejemplo las familias tienden a hacerse cargo de los miembros más desfavorecidos, antiguamente era normal que los "parientes pobres" fuésemos ayudados por familiares en mejor situación, que los abuelitos inválidos fuesen cuidados en las casas por hijos y nietos o que los hijos cesantes vivieran en casa con los padres hasta viejos (esto ocurre hasta hoy).

La familia está normalmente asociada a una casa, eso es algo que yo supe desde muy chico, que no hay cosa peor que la incertidumbre de no tener donde vivir y no existe mayor seguridad que la casa propia: ni tan grande que te la robe el fisco con impuestos, ni tan chica que haya que vivir en promiscuidad. Por eso la casa propia fue la obsesión de mi vida y espero que el Tomás Jr. entienda que si pierde la casa perderá todo. Con casa propia uno puede vivir sin casi sin trabajar y sin angustiarse por nada, es muy poco lo que se necesita para comer y casi todos los demás gastos son superfluos, un techo no lo es. La casa es el castillo, la ruca de la tribu, donde uno se puede replegar cuando las cosas se ponen feas.

Este ha sido el pensamiento conservador durante casi toda la historia, desde que los hombres dejaron de ser recolectores, se estableció la sociedad agrícola y apareció la civilización. Esta visión ha sido siempre apoyada por las religiones, en nuestra sociedad de herencia española en particular, por la Iglesia Católica y otras iglesias cristianas: familia, hogar, protección.

Las visiones socialistas sustituyen el concepto de familia por el de un estado- padre: toda la sociedad es una gran familia donde el padre estado se preocupa y cuida de las necesidades de cada uno de sus miembros. Esa era la visión de Saint Simon o de Fourrier, no era la de Marx, que de socialista no tenía nada, pero si lo fue de sus sucesores, Lenin, Stalin, Mao, que enfrentados a la realidad vieron que las ideas de Marx tal cual, eran absurdas e impracticables.

El socialista desconfía de la familia porque la ve como un peligro a la cohesión social, una competencia a papá estado, un posible núcleo de disidencia. Su idea del "hombre como ser fundamentalmente social" no concibe que esa sociabilidad deba expresarse en clanes pequeños, capaces de protegerse, pensar y actuar con independencia de otros. La sociedad en el concepto socialista son los que mandan y administran el estado y nadie debe interferir ni competir con ellos.

Eso está detrás de las ideas de la hegemonía cultural, el sueño de Gramsci y de muchos verdes pinos de nuestro actual Frente Amplio, la ansiada actuación de un bloque hegemónico nunca ha sido posible por la sencilla razón que se estrella con la heterogeneidad de las familias y -dentro de ellas- de cada uno de sus miembros. Es imposible meter a la gente en una licuadora para hacer una mezcla uniforme y obediente, tal vez si los hombres no tuviesen familias, afectos y protección en sus pequeños entornos, la hegemonía cultural podría haber resultado.

Por eso a los socialistas y colectivistas de toda clase les repugna la idea conservadora de la familia y la casa, hacen todo lo que pueden por destruirla. Por eso han levantado a los homosexuales -que poco tendrían que ver con política- como un grupo militante y violento que desprecia a las familias tradicionales. Por eso también promueven el aborto en cualquiera de las etapas del embarazo, no piensan en términos de personas sino de súdbitos obedientes, militantes, esos son los únicos que les sirven. Por eso atacan con saña a la Iglesia Católica y se golpean el pecho contra los curas homosexuales, al mismo tiempo que se dan abrazos y besos con un maricón pedófilo como es el dirigente del Movilh.

Por lo mismo no quieren que las familias puedan elegir la clase de educación de sus hijos, la clase de médicos con que se atenderán o lo que harán cos sus ahorros, todo eso debe manejarlo el estado. Una de las ideas más perversas de los nuevos socialistas es esa que dice que, si el fisco financia la educación, la salud o lo que sea, el gobierno y no los beneficiarios tienen el derecho a imponer los contenidos y las condiciones. EL fisco cuando financia algo, no le mete la mano al bolsillo a los funcionarios del gobierno, sino a los contribuyentes, los contribuyentes son los dueños de la plata y ningún maldito burócrata tiene derecho a imponer condiciones por plata que no es de él.

La familia es el enemigo para los socialistas y colectivistas, porque les impide intentar otra vez eso que ha fracasado siempre y en todas partes del mundo a través de la historia: crear al hombre nuevo del socialismo, algo así como...

3 comentarios:

  1. Qué belleza de mujeres en la foto antigua. ¡Increíble!
    ¡Un gran aporte Don Tomás!
    ¡Viva la familia!
    Dios, Patria, Familia, Libertad y Democracia.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Así es Centurio ·Dios, Patria, Familia" bonito lema. La foto es del comienzo de la película "La Famiglia" del gran Ettore Scola, buenísima como todas las películas de Scola.

      Borrar
  2. Gracias a la familia y sus valores no nos fuimos al barranco el 18 de octubre del 2019 y gracias a Portales estamos saliendo del abismo que deseaba el Depolo.

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"