08 noviembre 2025

Refrito: Conversaciones Imaginarias

(Publicado originalmente el 24 de abril de 2008)
Que desgracia es el trabajo. Yo estuve aburrido por más de un año sin mover un dedo y de la noche a la mañana me encuentro con diez mil cosas para hacer, no hay salud. Cuando estoy ocioso ando con insomnio, ahora que tengo muchas cosas que hacer se me caen los ojos de sueño, ¡debería ser exáctamente lo contrario!.

Que maravilla es dormir, es como morirse un rato, me imagino que cuando uno se muere es como cuando se queda dormido, se le apaga la luz y chao, pero basta que uno empieze a pensar en eso y no hay caso de dormirse. El sueño es tan curioso que solo llega cuando uno deja de pensar en el.

Yo tuve insomnio durante un montón de años, gracias a eso ahora puedo aguantar unos dos o tres días sin dormir sin mayores problemas lo que a veces me ha servido mucho. Debe haber sido a los 20 años, cuando tuve los peores problemas que me empezó a costar quedarme dormido y el insomnio crónico me duro unos 10 años más o menos. Pero no hay mal que dure cien años y un día, sin motivo aparente, empecé a dormir de nuevo normalmente.

Recuerdo que me metía a la cama y empezaba a pensar en las cosas que me habían pasado en el día, entonces me empezaba a imaginar situaciones o me enfrascaba en conversaciones imaginarias que no se terminaban nunca. Primero ensayaba lo que le iba a decir a las personas con que tenía que hablar el día siguiente, hacía distintos ensayos diciendo diferentes cosas. Luego me imaginaba que le hablaba a personas que quería impresionar, y les decía todo lo que no me atrevía a decirles en la vida real y en eso me pasaba horas y horas hasta que era momento de levantarse.

Amanecía muerto de sueño y como si me hubieran apaleado, porque en mis conversaciones imaginarias me daba vueltas y vueltas en la cama que me dejaban molido. Otras veces pensaba que tenía que dormir y trataba de gatillar el momento de quedarme dormido o de inducir al sueño relajándome o algo así, el resultado de eso era que no había caso de dormirme. Según recuerdo el insomnio me molestaba bastante.

Los romanos generalmente morían apuñalados mientras dormían, un hombre dormido es indefenso como un niño y está a merced de cualquiera con un cuchillo afilado. Tal vez en alguna antigua encarnación yo fui romano y me acuchillaron mientras dormía, porque siempre me ha molestado dormir con otra persona, yo solo duermo con personas de mucha confianza, en caso contrario no puedo cerrar un ojo. Me costó muchos años quedarme dormido con la Pilar al lado y es algo que todavía me molesta un poco.

No recuerdo en que momento se me curó el insomnio, pero parece que fue cuando dejé de preocuparme, como no podía quedarme dormido un día decidí aprovechar la noche haciendo cosas para el día siguiente o leyendo, la cosa es que cuando dejé de preocuparme ya no me costaba nada quedarme dormido, no me daba ni cuenta.

En fin, seguramente como estoy escribiendo sobre el sueño y el insomnio cundo me vaya a acostar más rato me quedré pensando en el asunto y capáz que no me pueda quedar dormido. Eso me pasa por ponerme a escribir tonteras, hasta mañana y dulces sueños para todos.

9 comentarios:

  1. nunca he tenido insomnio, cuando no puedo dormir, enciendo la tv, a los dos minutos estoy roncando, si lo que me pasa es que en época de frío a las 22.00 estoy acostado, a las 22.01 ya estoy dormido, pero el problema viene en la mañana, 5.00 estoy listo, sin sueño y completamente descansado, cada día eso se adelante, ya me estaré levantando a las 4.00 en un par de años, todo mejora en verano, el calor espantoso de santiago hace imposible dormir a las 22.00, recién a las 1.00 algo refresca, ahí despierto a una hora más razonable, pero siempre antes de las 7

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Claro, depende del horario de cada uno. Yo a partir de las 2 AM estoy en mi mejor momento de lucidez, si fuera por mi no dormiría jaja

      Borrar
  2. Recuerdo en mis tiempos de "Estudiante - Laburante" que hubo días en que no dormía y me mantenía despierto gracias a las cantidades industriales de café, puchos y comida, sacando trabajos y realizando mis labores. Esa costumbre todavía la mantengo pero a duras penas el sueño me ha ido ganando.

    Pero yo creo que es más bien el agotamiento sicológico que he venido arrastrando desde el 2008, con todos mis altibajos, agravandose desde el 2019 con lo del estallido y la pandemia.

    Eso si, cuando algo te motiva o te obsesiona, es una especie de sobrecarga de energía que te mantiene despierto buscando una solución (me pasa con el auto, con el PC, con mis replicas airsoft o con los temas que quiero desarrollar en los blogs que tengo y que he dejado botados hace un buen tiempo) y no paras hasta que lo resuelves.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si, los matasanos recomiendan tener una "disciplina" para llegar a tener una "higiene del sueño": acostarse siempre a la misma hora, costumbres regulares y todo eso. Pero yo soy indisciplinado, al menos en eso

      Borrar
  3. Me duermo de un saque, sin problemas, pongo algo para escuchar en el celular pero me dura medio minuto. Desde la pandemia, eso sí, tengo un despertar entre medianoche y madrugada que me obliga por lo menos a intentar volver a sintonizar algo. Y de vuelta a escuchar el tema programado y a dormir antes que termine.
    Ahora descubrí unos arqueólogos de la universidad de Córdoba que reconstruyen la historia precolombina y de la conquista de su región. Son de la tesis que los incas llegaron mucho más lejos de lo que se piensa. Y además, que derrotados por Pizarro y aún después que fueran derrotados los Incas de Vilcabamba hubo unos desprendimientos del poder imperial que se desplazaron al sur y fundaron estados neo-incas o, si "Estado" es muy pretensioso, ciertos enclaves con pretensiones de resistir o de reproducir su imperio en otro lado.
    Dicen que un arqueólogo trabajando cerca de Santiago de Chile ya descubrió una situación espejo, similar a eso.
    Dicen que esos incas alentaron y proporcionaron ciertos recursos a los mapuches, que la guerra del Arauco estalló y fue tan fuerte porque ellos ayudaron a esa resistencia.
    Se basan en cosas como una india capturada por un contingente de Buenos Aires a Santiago, en 1580. La india fue llevada a declarar y dijo que había nacido en un valle entre Córdoba y Mendoza, describió al gobernante de esas tierras con las vestimentas que sólo al Inca se le permitían.
    Al fin, cuando están por revelan adónde hay que buscar el tesoro perdido, me duermo. Y vuelta a empezar. Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Esa capacidad de cerrar los ojos y quedarse dormido sin darse cuenta yo la he tenido y perdido muchas veces.

      Ahora estoy en una etapa de ocasionales insomnios y pesadillas leves, pero no me complican mucho, porque no tengo que cumplir ningún horario. Así es que duermo cuando me quedo dormido, sin importar la hora.

      Lo que nunca he podido conseguir es esa capacidad de quedar dormido en cualquier parte: dormir en un bus, en el avión o donde sea, no lo he podido conseguir nunca y envidio a los que pueden hacer eso.

      Si, se han encontrado ruinas incas en Santiago, en pleno centro, lo que más me impresiona es que desde mucho antes de los incas y de los españoles el centro de Santiago ha estado siempre donde mismo.

      Bueno, supongo que es lo más lógico pero a mi me parece asombroso que Pedro Valdivia haya puesto su campamento en el Cerro Santa Lucía.

      Claro que, pensándolo bien, no son tiempos remotos ni mucho menos, al final son algo más de 500 años, nada en términos históricos.

      Borrar
  4. De Valdivia estos arqueólogos sospechaban que él sabía muy bien que llegó a un centro inca pero que no lo dijo muy claro porque las instrucciones de la monarquía hablaban de acordar con esa monarquía incaica. Respetar fueros. En cambio si se percibían como gentes más primitivas él tendría manos libres.
    Como sea, son un par de tipos muy deseosos de descubrir algo nuevo.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hay una teoría loca de un par de arqueólogos que dicen que Valdivia habría fundado Santiago sobre un "centro incaico", a mi me parece completamente inverosimil.

      Los incas dejaron ruinas en Santiago pero son muy anteriores a la llegada de Valdivia, se trataba más de lugares para hacer ceremonias que de ciudadelas o cosas por el estilo, están en la actual Plaza de Armas y en el Cerro el Plomo encontraron la famosa momiade un niño inca.

      Claro que los incas anduvieron por Santiago y más al sur en su expansión, pero nunca llegaron a fundar ciudades ni siquiera ejercieron un dominio sobre las tribus locales, de haber sido así estaría documentado.

      La historia de la conquista ga sido muy documentada por variadas fuentes distintas a los conquistadores, de heho casi no hay "versión oficial" y existen montón de contradicciones entre los cronistas, pero prácticamente ninguno importante afirma que haya existido un dominio Inca en Satiago, mucho menos a la llegada de Valdivia.

      Yo veo muy fantasiosa la historia de Stehberg y Sotomayor (Mapocho incaico norte), me parece pura especulación nomás con muy poca base.

      Borrar
    2. Stehberg! a ése nombran. Y validan su teoría con aquella.

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"