20 mayo 2024

Del perro matapacos a la condonación del CAE

Después de la declaración sobre el "Perro Matapacos" el presidente Boric sufrió una lluvia de críticas desde su nócleo duro de apoyo. Recordemos que, entre otras cosas, el presidente dijo:

"Es una figura burda y denigrante (...) Yo jamás festiné ni me hizo ningún sentido esta imagen burda del perro aquel, del ‘perro matapacos’, como le llamaban. Jamás van a encontrar una declaración mía festinando o haciendo gala de aquello”

Nunca digas nunca, no costó nada desmentirlo, en minutos empezaron a aparecer fotos de su mochila en las protestas que llevaba la imagen de el perro aquél que ahora le parece denigrante. 

Desde la propia presidencia tuvieron que reconocer que llevaba la figurita esa en su mochila durante las protestas, con la excusa que "se trata de un adhesivo que le fue regalado al presidente por su rol como dirigente estudiantil".

¡Que sencillo es atacar al gobierno en estos días! Es tan fácil que -como habrán notado- ya dejé de usar el calificativo denigrante de merluzo porque ya no es necesario. Puedo decirle presidente y referirme a él con respeto sin problemas, su reputación ya está tan baja que no tiene objeto la burla personal.

El daño reputacional le pegó de inmediato donde más le duele, cayó estrepitosamente en la encuesta CADEM a su nivel más bajo en la historia. 

Sabemos que esa encuesta metodológicamente es un chiste y nadie debería tomarla en serio, pero cuando el río suena es que trae piedras, así es que después de este fiasco los asesores se pusieron a correr en círculos buscando la manera de recuperar a los pocos que todavía lo apoyaban.

La genial idea que se les ocurrió fue anunciar que presentarían un proyecto de ley para condonar la gigantesca deuda por el Crédito con aval del estado CAE. Si no me equivoco, algo así costaría más de nueve mil millones de dólares.

Como ya sabemos el fisco actualmente no tiene donde caerse muerto, así es que este anuncio nos recuerda a 1970 cuando Fidel Castro anunció "La zafra de los diez millones de toneladas" o cuando Allende puso el objetivo que Chile iba a producir un millón de toneladas de cobre.

No está demás recordar que la meta de 10 millones de toneladas de caña de azucar no se cumplió, pero el desperdicío de recursos que significó esa campaña hizo retroceder a la economía cubana en más de un 20% ese año. 

El millón de toneladas de cobre de Allende tampoco se cumplió, apenas llegaron a la mitad de eso y hoy en Chile se producen 5.5 millones de toneladas de cobre fino ¡10 veces más!, a pesar de nuestro degenerado sistema capitalista donde quienes más producen son las empresas privadas, por lejos.

Bueno, ese es el destino inevitable del proyecto de ley de condonación del CAE, que muy difícilmente se llegará a aprobar y -de aprobarse- no se podría hacer efectivo. Pero vamos un poco más allá de todas estas piruetas de reality show de los niños que nos están mal gobernando, veamos 

Como partió el problema.
En los años noventa, el intelectual favorito de los socialdemócratas que gobernaban era don José Joaquin Brunner, quien tenía una teoría extraña y novedosa para solucionar la pobreza en Chile. 

Él mostraba las cifras de como los que tenían título unicersitario tenían mayores ingresos, así es que postuló que bastaría con masificar el otorgamiento de títulos para revolucionar la movilidad social y terminar con la pobreza en Chile. La idea fue aclamada en esos años ¡esa era la solución! 'si todos eran ingenieros, abogados y profesionales se terminaría la pobreza en Chile!

Era una idea tan estúpida como la de imprimir billetes para terminar con los pobres. En realidad tenía bastantes similitudes: se trataba de imprimir títulos masivamente y entregarlos a destajo, con lo que florecería la ciencia, el arte y la alta cultura en el país.

*** Intermedio, permiso, abriré una cerveza ***
Este tema me interesa tanto que no lo puedo describir completamente sobrio, así es que procederé a abrir la última cerveza de las que tenía para tomar con mi amigo de Arica es Bacán, que me había amenazado con visitarme, Lo siento Panchito pero no pude seguir guardándolas, para la otra avísame con tiempo para reponerlas. Permiso: glu, glu, glu... ahhh! 
*** Fin del intermedio ***

Volvamos a los títulos para todos
Lo que don José Joaquin no se dio cuenta fue que los profesionales de altos sueldos en los noventas no ganaban esa plata porque tuvieran un diploma, sino porque en ese tiempo era endiabladamente difícil conseguirlo y muy pocos lo tenían, entonces solo los más perseverantes, esforzados o inteligentes en su área llegaban a titularse.

Cuando empezaron a entregar títulos universitarios a todo el mundo, con mínimas exigencias, empezaron a aparecer los malos profesionales: los Grau, Winter, Arenas, Jorrat que hasta llegaron a ocupar altos cargos de gobierno. 

Pero la política no tenía cupo para los millones de profesionales malos ¿qué pasó entonces con esos otros? Que nunca llegaron a encontrar trabajo, porque nadie en su sano juicio contrataría a un idiota o a alguien que no conozca de su profesión ¿que empresa le daría trabajo a  Gonzalo Winter o a Nicolás Grau? Solo por poner dos ejemplos.

Y hay millones de Winter y Grau con títulos universitarios que, sin tener padrinos políticos, no les queda otra que trabajar en Pedidos Ya o en Uber. El gtan problema es que esos, y otros que -peor todavía- ni siquiera pudieron sacar un título, hoy tienen una enorme deuda por sus estudios universitarios.

Porque hay un detalle que no he mencionado: esta entrega masiva de títulos ha creado una industria de universidades con costos artificialmente inflados al infinito. Un profesional mediocre, si tuvo la suerte de insertarse en este sistema universitario inflacionario, puede ganar diez veces lo que ganaría en el mundo privado, especialemnte si trabaja en una universidad del estado.

¿Hay profesores buenos en la universidad? Claro que si, pero son los menos porque todo el sistema ha ido evolucionando regresivamente para que los mediocres tengan más oportunidades. Por eso mismo los buenos profesores son los más perjudicados y las univerisdades son el imperio de la mediocridad.

¿Y como se paga esta danza de millones?
 Porque los costos de las universidades son escandalosamente inflados. En los buenos viejos tiempos esto tenía una solución muy simple y que todavía existe en otros países: alguien podía pagar el altísimo costo de su carrera -el o sus padres. de su propio bolsillo o bien podía ganarse becas y no pagar nada o solo una parte del costo de acuerdo a su rendimiento académico.

Eso permitía a las universidades ser muy exigentes y al sistema hacer una selección natural de acuerdo a los méritos y habilidades de los propios estudiantes. Los que se titulaban eran poquísimos, en mi carrera nos titulamos menos del 10%. 

Así solo se titulaba la crema, los mejores académicamente hablando, eran pocos y había trabajo bien pagado para todos. 

Pero según la idea de Brunner, si todos tenían título se terminaría la pobreza y empezaron las cuchufletas para que cualquiera pudiese estudiar sin necesidad de tener un buen rendimiento académico. Allí se comenzó a podrir todo y eso nos llevó a la situación en que estamos hoy.

Entonces vino la seguidilla donde al final el estado financiaba a los menos capaces. Primero a los que no podían acceder a becas por rendimiento insuficiente u otros motivos les ofrecieron crédito, el famoso "crédito solidario" que al final no lo pagaba nadie porque era un crédito no exigible.

Cuando el socialista Ricardo Lagos llegó al poder, imbuido de las ideas de Brunner y de su slogan de "crecer con igualdad" (un oximoron evidente), se le ocurrió una idea genial: daría créditos a todos los estudiantes pero estos ya no le pedirían la plata al estado sino a los bancos, y esos créditos tendrían el aval del estado, si el estudiante no paga entonces paga el estado.

El negocio para los bancos fue fabuloso, aunque los estudiantes no pagaran ellos tenían los títulos que en última instancia le podrían cobrar al estado. Entonces se empezó a producir las consecuencias obvias (i) las becas desaparecieron porque ya no era necesario tener buen rendimiento (ii) muchos después de egresar simplemente no pagaron, porque para eso estaba el estado para avalarlos.

Esta situación empezó a crecer como bola de nieve porque -hoy por hoy- pagar un crédito universitario sería la máxima estupidez. Recordemos que en Chile no existe la cárcel por deudas, y si a eso le agregamos que el estado es nuestro aval y las declaraciones de los políticos sobre el asunto, solo alguien muy ingenuo pagaría su crédito.

¿Qué hacer entonces?
Entendamos bien la situación, a nadie que tenga deuda de CAE lo van a poder embargar ni le van a poder quitar la casa, además si muestra que no está ganando sobre cierto nivel de ingresos, la deuda simplemente no se cobra ¿qué más quieren?

Recibieron una "educación" (léase título) a precio de oro, fueron a clases durante 4 a 7 años .mayormente a perder el tiempo- ¡todo eso hay que pagarlo! Si no lo pagan, bien por ustedes, yo haría lo mismo, pero acepten que no van a ser sujetos de crédito hasta que arreglen el asunto.

Sobre todo no sean tan idiotas para creer que les van a "condonar" el crédito, esa deuda los perseguirá el resto de su vida hasta que de alguna manera la paguen, es lo que corresponde, las deudas se pagan o se sufren sus consecuencias. El asunto es que las consecuencias hoy son mínimas, así es que a la mayoría le recomendaría no pagar, a menos que les sobre la plata.

Escuchaba a Landarretche enjuagandose la boca con la inmoralidad de no pagar las deudas, me pareció una actitud asquerosamente hipócrita. 

Me enfermó ver a un tipo que todo lo que ha tenido en su vida ha sido consecuencia de ser hijo de su papá, quien obviamente le pagó la carrera, que jamás en su vida ha tenido problemas para comer y tener un techo que lo cobije haciendo gárgaras con la moral. Que asco.

 La verdad es que las deudas no son asuntos de moralidad, simplemente se pagan cuando se puede, cuando se quiere y cuando son efectivamente exigibles por una prenda, ningún maldito moralista puede reprochar como otro enfrenta esa situación, menos si ha sido un mantenido toda su vida.

Pero lo que es cierto es que el CAE no se debe condonar por ningún motivo porque eso implicaría dejar sin valor papeles que el propio estado avaló en su momento por una política estúpidamente demagógica. 

No solo no se debe sino que además no se puede, así es que no se hagan ilusiones niñitos de cristal, el anuncio de Boric es solo un  fuego artificial, serán defraudados una vez más. Y si siguen votando por esos, se lo merecen.

18 comentarios:

  1. La universidad, desde sus inicios, siempre fue un grupo selecto de profesores y alumnos los cuáles se dedicaban a transmitir conocimiento más profundo y a generarlo. Es así como funcionó por casi 1000 años. Y es que durante todo ese tiempo la universidad ni siquiera fue necesaria. La gran mayoría de reyes y nobles nunca pisó una universidad en toda su vida. En realidad, todo esto no es más que una continuación del pensamiento ilustrado y el mito del progreso indefinido, solo que con otros matices. En Occidente se ha caído en esto y ahora tenemos a miles de universitarios desempleados. Se ha vendido una falsa idea de que la universidad es necesaria, pero en realidad, son solo ciertas carreras. Además de que la realidad de cada país influye mucho. No ganará lo mismo alguien que estudie animación en Latinoamérica que alguien que lo haga en Estados Unidos. Por todo esto luego tienes carreras totalmente innecesarias. Y como digo, es algo que ha afectado principalmente a Occidente. En países como Corea, Japón o China, las universidades siguen siendo exclusivas para ciertos estudiantes
    Anticaviar

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Como dices la universidad ha crecido a un punto que se ha hecho innecesaria y trivial. Es culpa de la Ilustración Francesa, el iluminismo que tanto daño le ha hecho al mundo, tenemos que extirpar esas ideas de mierda.

      La universidad nunca debió dejar de ser una escuela muy especializada y para muy pocos, ahora se ha convertido en una fábrica que nos llena de tipos que quieren ser jefes sin saber clavar un clavo. Puros caciques y pocos indios.

      En cambio los trabajos indispensables se van quedando sin gente, cada vez se hace más difícil encontrar buenos mecánicos, panaderos, albañiles y carpinteros que son los que hacen casi todo lo que necesitamos. Los trabajos técnicos quedan en manos de chapuceros y así estamos como estamos.

      Borrar
  2. Con respecto al famoso CAE, el problema, es otro, las fuentes "oficiales" de empleabilidad y sueldos, indican datos muy distintos a los que son reales para la mayoría. (sorpresa, los datos de empleabilidad y sueldo los aporta el Mineduc mediante subsecretaria educacion superior)No es lo misjmo pagar una cuota de 100 lucas ganando un millon y medio que ganando 500 lucas. y que en la cultura del y que en la cultura de "el deresho a..." se instauro que el ocio debia ser fomentado por otros.... que el pase escolar pa pagar menos en la micro debia servir las 24 horas, que opa consideerar las necesidades debia contemplarse el gasto en ocio etc... en mi epoca, si papa no podia comprar el nintendo porque era el atari o los utiles escolares de los cabros... a NADIE se le pasaba por la cabeza que compraran el atari en vez de los utiles escolares) hoy en dia se ha instaurado la cultura del "me tienen que dar los utiles, porque si compro los utiles no puedo comprar el playstation y hay deresho al play station) equiparando el ocio, la diversion, al mismo nivel de las necesidades mas básicas, probablemente para generar y adoctrinar en el sentido de que voten por los que consideran que eso esta bien.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Andres, es un tremendo error esa creencia en la "empleabilidad" de las profesiones. Nadie, absolutamente nadie puede predecir la empleabilidad futura, especialmente si consideramos que la formación de un médico -por nombrar una profesión supuestamente "empleable"- es radicalmente distinta según donde haya estudiado.

      Entonces es un gran engaño pensar que un título "X" estará ligado a un ingreso "Y", Si mal no recuerdo fue el Nobel de Economía Gary Becker el que popularizó esa estúpida idea que a la educación formal podían calcularse sus réditos como a cualquier otra inversión y bastaba hacer un flujo de ingresos futuros para saber si era rentable o no.

      Yo trabajé décadas en formulación y evaluación de proyectos y se bien que incluso las evaluaciones que parecen más sencillas pueden fallar catastróficamente, evaluar los ingresos futuros de una carrera es una idea sin sentido, en el futuro mil cosas pueden pasar, especialmente relacionadas a una profesión y especialmente en nuestros tiempos.

      Lo de los derechos... bueno, es el engaño de los políticos socialdemócratas, un engaño más viejo que sentarse en el poto. Convencer a las personas tontas que tienen "derechos" para comprar sus votos es como pagarles con billetes falsos. El que quiera ser estafado allá él, pero eso explica por qué crece y crece la cantidad de gente que se va sintiendo estafada y furiosa por los políticos y saltan de un demagogo a otro, al mejor postor. Allá ellos, a esos hay que esperar que se mueran en la ruina, antes que nos arruinen a todos nomás.

      Borrar
    2. Respeto del tema de predecir la empleabilidad estoy de acuerdo en que no se puede predecir, siempre puede ocurrir algo en el camino que modifique la mano que se tiene en el naipe, mi punto va a que es bastante diferente, que las estadísticas oficiales que se informan respecto de empleabilidad (insisto, estadisticas, no predicciones) indiquen que el que estudio por ejemplo el que estudio corte y confección de trajes formales de hombre, demora en promedio 2 meses desde que termina la carrera en encontrar un empleo y en promedio comienza ganando XXX, y el promedio real es que demoran 2.1 meses y comienzan ganando 0.95 XXX a que las realidad diga que salieron el año pasado de esa carrera se demoran en promedio 36 meses en encontrar trabajo y lo encuentran por 0.25 XXX; que eso se sepa, pero se usen artimañas para disfrazarlo, por ejemplo que para efectos de considerar trabajando a un egresado de cierta carrera para el indice de empleabilidad, el ir a comprarle el pedido a la feria a la abuelita y que le diga mijo comprese alguna cosita pa comer con el vuelto, se considere como "empleado", pero para efetos de considerar el sueldo promedio, solo se cuenta los que trabajan "en el rubro", en un cargo que no se pueda ejercer sin el titulo de marras.....
      Tengo claro también puede ocurrir en el camino que sale algun enfermo de la mente a robernar y que por ser "de burgueses", y termina proscrubiendo en el derecho o de facto la corbata y en pocos años ya el usar traje formal, es algo que solo se atreven a hacer los mas refinados en ceremonias de ultra alto protocolo y en consecuencia la demanda de trajes de hombre baja abismalmente.

      Borrar
    3. Es verdad, el mal uso de las estadísticas para inducir a otros a tomar decisiones es una práctica universal en el mundo de las ciencias sociales. Por eso yo preferiría que se ignoraran completamente esas estadísticas, que son basadas en encuestas, es decir fotografías de un momento que puede variar al día siguiente por mil motivos incontrolables.

      Cuando he hablado de las "profesiones del futuro" siempre cuento mi caso de cuando me interesé por la electrónica, la computación y la administración, siempre llegando tarde justamente por esa maldita costumbre de proyectar al futuro la situación presente.

      También recuerdo a mi suegro, que fue un muy bien cotizado operador de código Morse en la West Coast &Cable Co. y de un día para otro quedó convertido en un perfecto inútil.

      O de un buen amigo argentino que me decía "ché, tengo tan mala suerte que si mañana pongo una fábrica de sombreros fijo que los boludos empiuezan a nacer sin cabeza"...

      Borrar
  3. La cifra del costo que se maneja es de 11.200 milones de dolares. Los tipos con Cae son cerca de un 1.1 millones, los morosos era poco mas de 300.000 pre Merluzin, y hoy son cercanos al doble (obvio). Naturalmente a medida que se haga mas cercana la eleccion solo los muy ingenuos pagaran.
    Landerretche alega que es "inmoral" que los que pagaron pierdan no mas por ser cumplidores y se premie a vagonetas que ,prefieren, (gente sabia en realidad), comprar un telefono en lugar de empezar a devolver.; entre parenteis con tasa infima, no mas del 10 de los ingresos, costo cero si no los tienen y la deuda prescribe el 15 años. En reslidad un regalo pagado por todos a cuanto desocupado se mete a simular estudiar leseras, leseras que, como dices, empiezan a abundar por tener clientes asegurados.
    Hay que reconocer la valentia de Landerreche, decir lo que dijo en un gobierno de delirantes y su ambiente de funa fascistoide. Ya le pusieron una bomba hace unos años.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. La naturaleza de la deuda del CAE es muy complicada, la gente piensa que son billetes en efectivo pero no, son "entitlements", obligaciones que adquirió el estado cuando Lagos decidió avalar esas deudas y que los bancos guardan celosamente, no para hacerlas efectivas sino para usar esos papeles como garantía en caso de necesidad. No es dinero real sino obligaciones, tal como las deudas previsionales de los estados en un sistema de reparto.

      El pecado original del CAE fue hacerlo masivo y no ligado al rendimiento académico, un préstamo casi sin requisitos previos traía la semilla de su propia destrucción desde que lo crearon.

      La cobranza de esos créditos era imposible desde el inicio y quedaba sujeta a la buena voluntad del que los recibía. Algunos -que podían- lo fueron pagando por razones morales, pese a que el diseño y el estado hicieron todo lo posible para que nadie pagara.

      Ricardo Lagos "el estadista" nos dejó tres legados gigantescos: (i) MOP-GATE (ii) Transantiago y (iii) el CAE, ni siquiera todos los imbéciles que le sucedieron fueron capaces de acercarse en magnitud a esas cagadas, que nos perseguirán por décadas

      Borrar
    2. Sobre el legado de Ricardo Lagos, se te quedó uno en el tintero Tomás: la nefasta Reforma Procesal Penal.

      Borrar
    3. Ah José, esa reforma maldita la implantaron Aulwin y Frei. El lagarto se limitó a cortar las cintas

      Borrar
  4. A la gente siempre le doy como ejemplo de lo podrida que está la educación superior al hecho de que yo mismo pude entrar a una universidad, sin haber tenido ganas, ni vocación y haber hecho 0 esfuerzo para entrar a una. Al final me di cuenta de lo obvio, que la mayoría fue a la universidad por obligación.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hola Manuel, así es, la universidad se terminó convirtiendo en una especie de trámite obligatorio e inútil, donde es poco o nada lo que se aprende, poco o nada lo que se paga y una carga gigantesca para el fisco, es decir, para nosotros, los giles

      Borrar
  5. Partamos de la base sobre quien nos gobierna: un completo imbécil, alguien sin identidad e incapaz de mantener un perfil estable. en resumen un bipolar (o multipolar) que actua conforme a la ocasión. En todo caso es uno de tantas amebas políticas que mutan conforme al lugar, grupo o situación y eso hasta los mismos zurdos les molesta, porque no hayan como controlarlo de manera que cumpla los fines para los que fue creado.

    En cuanto a lo del CAE, la actual clase política (vieja como nueva escuela) son hijitos de papi que nunca le trabajaron un mango a nadie, son unos gilitos de barrio progre que se creyeron el cuento de lo de la justicia social. Son burguesitos "con conciencia social" movidos por la doctrina social de la iglesia, el concilio vaticano II y otras furcias, mezcladas con los movimientos revolucionarios de los 60s (la parte romántica) y que jamás han trabajado, creado bien o servicio, negocio, etc.

    El CAE alguien lo tenía que pagar y no era precisamente El estado, sino que "we, the weones" con los impuestos que pagamos todos. fue una pésima movida, eliminó la meritocracia y de paso, montó un faenon para los bancos, con consecuencias que van a durar décadas.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. José, los que hoy gobiernn son unos pobres diablos, a mi me dan más pena que rabia. los que de verdad me enfurecen son los estúpidos que votaron y los pusieron en el poder, los que cayeron en el engaño y son tan brutos como para seguir apoyándolos y prestándoles ropa.

      Al menos los que nos gobiernan se están forrando, ganan lo que nunca en su vida habrían podido ganar, pero los imbéciles que votaron por ellos y los colocaron en el poder no ganaron nada, al contrario, perdieron y seguirán perdiendo más.

      EL CAE, como todas las estupideces y robos que han hecho, los pagaremos nosotros obviamente, con impuestos y deuda ¿de qué otra parte van a sacar plata estos pobres diablos?

      Borrar
  6. Don Tomás,
    Pagué mi crédito fiscal y también ayudé a mi familia a educar a mi hermanita menor. Siento un orgullo inmenso que no sentirán los ladrones desvergonzados de este gobierno y sus mendigos sanguijuelas.

    ResponderBorrar
  7. Yo estoy pagando el CAE ya por 13 años..la deuda sigue subiendo..según entiendo a los 15 años ya no debería seguir pagando..y quien paga entonces?..como diría condorito..plop

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Lo que pasa Aónimo es que cuando uno toma un préstamo se está echando al hombro una serie de obligaciones, principalmente pagarlo, pagar los intereses o funfirse y asumir las consecuencias.

      Muchos dicen "¡no termino de pagar nunca, se supone que esto debía estar cancelado hace xx años!" sin embargo si les preguntas, no tienen idea cual fue el monto original del préstamo, a que tasa de interés y cuanto es lo que realmente han pagado, solo suponen y hacen cuentas al ojo.

      Y uno no puede decir "¡pero si yo no entiendo de eso!" si no entiende entonces como diablos firmó el pagaré ¿o lo amenazaron con pistola para que firmara? Si firmó algo que no sabe entonces es el banco el que debería decir ¡Plop!

      Mira, a mi no me gusta hacer moral con estas cosas, cada quien toma sus decisiones como mejor le conviene, todos podemos equivocarnos y si llegado el momento tenemos que fundirnos y no pagar OK, estña bien pero afrontando las consecuencias: no ser más sujeto de crédito, que no es nada tan terrible a todo esto, al contrario, le hacen un favor.

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"