14 septiembre 2025

Vuelta por Tacna por dentista

El viernes recién pasado decidí ir a Tacna por un diente que acá en Arica me habían deshauciado. En realidad lo habían visto dos dentistas acá y el procedimiento fue el mismo: un vistazo, radiografía y diagnóstico inmediato "está comprometido el hueso, hay que sacarlo".

La endodoncista me lo dijo con una cara de pena, como si me estuviese comunicando la muerte de un pariente. El diente se mueve muy poco, no me molesta ni lo tengo inflamado así es que le pregunté qué pasaría si dejaba que se cayera solito.

Fue como si le huviese insultado a su madre. Abrió los ojos como plato y me lanzo horripilantes historias de lo que ocurriría pasando por el cáncer, enfermedades coronarias y muchas cosas más.

Pero resulta que yo he dejado antes que alguna muela se caiga sola y he llegado vivo a los setenta, pensé si no estaría tratando de asustarme para que firmara rápido con Redsalud.

Bueno, no me espantó tanto que me lo tuvieran que sacar como las opciones y presupuestos que me hicieron. La primera opción era un implante, que me habría costado más que el segundo piso de mi casa, no way.

La otra era hacer una protesis removible afirmada con fierros que no me convenció para nada, ni la prótesis ni menos el precio. Entonces decidí ir por una segunda opinión y buscar en Tacna. Había pensado ir donde el hermano de Gonzalo Lostanau pero no lo pude ubicar.

Así es que me fui a la segura donde los mismos dentistas que me hicieron el tratamiento el año pasado. El trabajo había quedado bien y el costo fue conveniente, así es que me fui para allá sin más.

Resulta que me tenían que sacar otra radiografía, porque en Redsalud no me dieron la radiografía que me sacaron. En fin, vuelta a bombardear mi cabezota con radiación ionizante. En el mejor de los casos quedaré más tonto de lo que soy, en el peor ¡venga ese cáncer!.

Aquí vi la primera diferencia con el exámen de Arica, el dentista se tomó el tiempo para mostrar y explicar la radiografía con todo detalle, como yo soy curioso esto me interesó mucho.

Me mostró que el hueso no está comprometido en realidad, el problema son dos puntos negros que aparecen en medio de la raíz, que es donde debe estar la infección o una retracción de tejidos.

"El pronóstico es malo" me dijo, pero sería absurdo extraer solo por eso. Primero habría que hacer un sondaje para ver que diablos son esos puntos oscuros y en base a lo que se vea, se puede empezar por un tratamiento profilactico y de desinfección.

Si no resulta eso las opciones son tres: o un implante -y me explicó todos los riesgos y posibles problemas- la famosa prótesis o bien tallar los dientes del lado y colocar un puente, a un costo de 200 dólares con materiales de mejor calidad, creo que si no se salva el diente, estaría optando por eso.

Distintos enfoques de la medicina
En problemas de salud es notable la diferencia entre los doctores chilenos y los peruanos. En lo que yo he visto los doctores chilenos tienen un enfoque más como empresarios, mientras que los peruanos son un poco como mecánicos, con lo bueno y lo malo que trae cada enfoque.

Por ejemplo los médicos (dentistas o lo que sea) en Chile hacen valer mucho su autoridad y generalmente les molesta cuando un paciente no acepta el tratamiento que él propone. Tienden a actuar como "eminencias" -unos pocos lo son- y sus diagnósticos son muy rotundos y definitivos.

Una vez que llegan a un diagnóstico, tienden a defenderlo con uñas y muelas. Si el paciente no está de acuerdo lo toman como ofensa personal. Deben pensar ¿y este qué se cree? ¿Acaso cree que sabe más que yo? Entonces tienden a ser un poco inflexibles.

¿Por qué digo que son como empresarios? Recuerdo un médico y excelente amigo que me contaba que llegó a Arica recién titulado, se dedicó a ahorrar platita, andaba en un Mitsubihi Pony y puso su humilde consulta en el Edificio Richard, con la idea de cobrar menos por la consulta.

Me contaba "no me va a creer Tomasito ¡no entraban ni las moscas!. Puro gasto y ningún ingreso. Hasta que un colega me abrió los ojos, me convenció que tomara un préstamo y cambiara por un auto decente, arrendara un box en la mejor clínica privada y sobre todo que cobrara más caro. Me empezó a ir mejor que nunca, la consulta pasaba llena".

Otro amigo médico, una vez me dijo en confianza que la gente odiaba ver la menor inseguridad en su doctor, si lo veían dudoso no lo consultaban nunca más ¡y la práctica clínica está repleta de dudas y posibilidades de equivocarse! Me decía.

En ese sentido, me parece que los médicos en Chile están totalmente orientados a la venta: tanto a vender imágen como a vender los servicios más rentables para ellos: a igualdad de riesgos siempre recetan el tratamiento más caro. Y jamás muestran dudas en nada.

En Perú en cambio ir a un médico se parece a ir a un mecánico. Hay mecánicos buenos y malos pero todos tratan de solucionar el problema y dejar al cliente satisfecho.

Creo que esa es una actitud mejor, al menos para mi gusto, porque dan más alternativas. Muchas pueden ser sub óptimas pero siempre responden al deseo que quedemos contentos con el servicio. A veces pueden ser muy malos pero eso también pasa en Chile y a un costo por lo general más alto.

Una cosa que me gusta del Perú es que el propio médico es el que te cobra, regatea el precio y las condiciones. En Chile en cambio aparentan mirar la plata como con asco diciendo "eso de la plata lo ve mi secretaria, yo no lo manejo". 

Si hay algo que me indigna es que me dgan eso, como si fuesen una especie de Madre Teresa que no se contaminan las manos con billetes. En realidad lo que me indigna es que crean que yo me compro esa actitud.

Pero pensándolo bien, son los propios pacientes los que hacen que los médicos se comporten de una u otra manera. A la gente en Chile le gusta ser engañada y creer que su médico es una especie de Einstein infalible y por eso cobra carísimo.

Recuerdo al "biturí de oro", el doctor Larraín que con su negligencia mató a Eduardo Frei Montalva y sin querer le arruinó la vida a varios colegas y otra gente. Ese era el típico médico-empresario chileno.

Claro que estas son generalizaciones. En Perú también hay medicos empresarios y el Chile médicos mecánicos, la medicina es una de las profesiones más endiabladas que existen, así es que cualquier plata que cobren o cualquier chapuza que cometan yo la entiendo.

Me cuesta imaginar el desgaste emocional que debe tener un pediatra cuando se le muere un niño, o peor, cuando lo ve sufrir por el tratamiento que le ha prescrito. O vivir entre tragedias de un hospital, bueno, eso vale para todos los profesionales de la salud.

En fin, todas estas tonteras se me ocurrieron cuando venía de vuelta de Tacna, la ciudad que como saben, es mi segunda casa. El bus sigue costando los mismos 4 dólares que hace dos años ¿cómo lo hacen? los 60 kilómetros cuestan lo mismo que un taxi desde el centro a mi casa acá en Arica.

Las micros o kombis siguen costando 1 sol, unos 2.7 dólares, el cambio está pésimo para los chilenos pero igual todo es mucho más barato. Llegr a la ciudad es como volver a ver a un amigo después de un año. todo bien como siempre.

11 comentarios:

  1. Mi esposa, que es enfermera, leyó hoy su comentario y dijo que hay "profesionales de la salud con más humanidad y ética que otros". Esto es cierto para todo el mundo, incluso cuando va uno al mecánico. Los hay profesionales y otros que no lo son.
    Le deseo la mejor solución a su diente.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Es verdad, hay de todo en la viña del señor. Incluso yo no diría que una forma es más ética que la otra, me parece que buena parte del comportamiento empresarial de los médicos es producto de los propios enfermos que buscan que el médico sea así.

      Si un médico cobra muy barato y tiene una consulta fea piensan que no debe ser bueno y si cobra caro y su consulta es ostentosa piensan que no puede ser malo, son suposiciones incorrectas pero que hacer si eso es lo que piensa y decide mucha gente.

      Cuando acompañaba al McDonnell a la sucesión de médicos que no daban con lo que tenía, fuimos a uno que tenía el muro tapizado de congresos y cursos en USA y Europa, además era bastante joven. Yo me mordí la lengua para no preguntarle "oiga doctor ¿y usted a que horas trabaja?" jaja

      Ese fue el que recetó una pastillita con una cámara que filmaba las tripas, le costó al McDonnell más de 1 millón de pesos y al final no sirvió para nada. Dijo que estaba todo OK cuando tenía cáncer!!

      Borrar
    2. https://www.bbc.com/mundo/noticias/2016/05/160504_salud_errores_medicos_tercera_causa_muerte_eeuu_il



      Estimado Tomás.
      Este artículo muestra que hay que ser precavido con las opiniones de los médicos.
      No sé mencionan estadística de los que sobrevivieron con escuelas.

      Saludos ⛵!

      Borrar
    3. Si, yo creo -y esto es solo una idea personal- que la medicina preventiva puede ser no solo costosa sino que tambén muy dañina. Me parece que uno tiene que ir a un médico cuando tenga sítomas o dolores que pueden ser graves, eso de hacerse exámenes preventivos todos los años me parece una barbaridad. Pero en estas cosas cada cual tiene sus criterios y preferencias.

      Borrar
  2. Es curiosidad que muchos abogados y médicos al igual que de otras honorables profesiones terminan siendo políticos, puede que sea justamente por el ese cuenteo y el sobrerespeto que les tiene la gente.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. A los médicos yo los respeto mucho como personas. Se tiran como 8 años y más estudiando, es un trabajo muy sucio y con una carga emocional enorme: todo el día viendo desgracias y dando malas noticias. No cualquiera soporta todo eso.

      El problema es que medicina y derecho son profesiones con una catga de tradición muy grande y esa tradición muchas veces es para mal. Con todo el respeto que les tengo trato de mantenerme bien lejos de sus servicios.

      Claro que tarde o temprano nos cae la teja y tenemos que ir a una consulta, pero lo mejor es que sea lo más tarde posible, cuando uno ya esté por morirse y el único tratamiento efectivo sea con dosis masivas de fentanilo o morfina.

      Los médicos como políticos han resultado siempre un desastre para Chile, y para qué hablar de los abogados

      Borrar
  3. Médicos buenos, malos y mediocres hay en todos lados. Lo ideal debería ser que uno pueda escoger libremente con quién atenderse. Pero al estado se le ocurrió crear un sistema que obliga a uno a aportar para mantener todo un sistema burocrático que dizque nos "cuida". Luego la gente se queja de que las consultas privadas son "caras", y como no van a serlo, si existe un mercado concertado gracias a papá estado.
    Anticaviar

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Claro, la afministración estatal encarece y arruina cualquier cosa donde mete sus manos. No se en Perú, pero en Chile el Ministerio de Salud tiene la partida más grande del presupuesto nacional y solo un pequeño porcentaje de esos fantastillones se usan en tratar a la gente enferma, buena parte del presupuesto, al menos acá, se va en robos y coimas.

      Como olvidar el escándalo de las "farmacias populares" de Jadue y otros sinverguenzas

      Borrar
    2. El presupuesto en salud acá es bastante alto, pero el mayor gasto se va siempre en burócratas. Es sorprendente ver todos los beneficios que tienen los trabajadores del Seguro Social. Desde horarios de trabajo flexibles, sueldos altísimos, clubes recreacionales y encima, cada año aumentan más y más. Son por lejos los que más plata se llevan sin ser profesionales de la salud. Encima hacen huelgas cada mes por más privilegios.
      Anticaviar

      Borrar
  4. Yo tengo unas dentaduras postizas pero no removibles o mejor dicho removibles a voluntad para higienizar. Pero no la clàsica dentadura entera que se deja en la mesita de luz al dormir. Son dos medias piezas, arriba y abajo, que se agarran a los dientes sanos con una estructura metálica. El paso siguiente es implantarse dientes artificiales uno por uno, que vale una pequeña fortuna y conlleva decenas de sesiones de dentista, ambas cosas muy fastidiosas para mi. Uls

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Yo estoy prácticamente en las mismas, me horroriza la idea de los implantes tanto por lo sangrienta como por el costo astronómico

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"