19 octubre 2025

Ministerio de Energía: parásitos y chantas desde 1990

Los políticos le han llamado "un error metodológico" pero en este caso es muy difusa la línea entre incompetencia y corrupción. 

Cuesta creer que los "expertos" de la Cominión Nacional de Energía no se hayan dado cuenta de algo tan burdo y evidente durante años.

Me refiero al error de las tarifas eléctricas. Las autoridades dicen que es un asunto muy técnico y complejo, pero en realidad es sencillo, y se hace muy difícil aceptar que se trate de un error y peor que nadie lo haya notado en 8 años.

Las tarifas eléctricas reguladas en Chile las fija el estado, especialmente el precio de nudo que se subastan entre las generadoras. La tarifa se determina por una empresa ficticia "óptima" con un márgen para la empresa que es fijado por el gobierno.

Todo bien hasta allí, pero como los costos para la generadora cambian respecto del precio determinado teóricamente, cada seis meses la Comisión recalcula un precio nudo promedio, que ajusta los costos reales tomando en cuenta el valor del dólar, petróleo y los demás factores variables del polinomio.

Eso se llama "diferencia de facturación", consiste en la diferencia entre el cobro real, que toma en cuenta la variación de los costos, versus lo que se debería cobrar teóricamente según el decreto original.

Como se trata de un reembolso a las generadoras desfasado en el tiempo, hay que pagar también el costo financiero y para eso se recarga una tasa de interés corriente para operaciones no reajustables.

El problema es que -de manera inexplicable- a esa tasa de interés se agregaron el índice de precios al consumidor, siendo obvio que la tasa de interés corriente tiene que incluír ya el IPC ¿cómo la tasa de interés para operaciones no reajustables no iba a incluir el IPC? Sería absurdo.

Es decir se aplicó el IPC dos veces, a cargo del precio que pagamos los usuarios y en beneficio de las empresas. ¿Cómo nadie se dio cuenta de un error tan grosero, elemental y evidente durante ocho años?

La explicación -que no explica nada- es que como las tarifas se mantuvieron congeladas por los gobiernos de Piñera y Boric "no se dieron cuenta" del error. Creo que eso es muy difícil de creer, como explicación resulta impresentable.

Otra más de Pacheco
Ahora si vamos al origen de este supuesto error, llegamos directamente a dos nombres: el ex ministro de energía de Bachelet Máximo Pacheco Matte. y el presidente de la comisión Nacional de Energía en esos años Andrés Romero Celedón.

Romero, es el responsable directo que firmó el estudio técnico que estableció este sistema, hoy es es socio y director de la Consultora Valgesta Nueva Energía y se presenta como "consultor internacional del Banco Mundial y el BID".

Esos dos son los principales culpables: Romero por haber propuesto un estudio groseramente mal hecho y Pacheco -responsable de revisar y aprobar- por no haberlo revisado, dejándolo pasar con un "error" a favor de las empresas y a costo de los consumidores.

También fueron culpables todos los ministros de energía y presidentes de la CNE que siguieron. Estos dejaron pasar el error, reaccionando solo cuando se transformó en una bola de nieve imparable. 

Si el cálculo que han entregado las autoridades está bien hecho -algo que hay que tomar con pinzas- son como 100 millones de dólares que los consumidores hemos pagado en exceso. Las autoridades han dicho que esto se compensará bajando las tarifas a partir de enero del próximo año.

Ahora ¿Cómo se calculará esa baja de tarifas? ¿Tendrán que pagar intereses por el tiempo que las generadoras han podido disponer de esa plata? Lo mínimo es que en la devolución nos abonen los intereses.

Y ojo, que aunque las empresas se beneficiaron con esto, no tuvieron ninguna participación en el asunto, porque fue el gobierno quien calculó las tarifas.

Cada vez que sube la cuenta de la electricidad y del agua, es el gobierno, no las empresas las que están subiendo la tarifa, al menos así es para los clientes regulados.

Puros chantas
En los ochentas nos podíamos sentir orgullosos de la calidad profesional y técnica de los funcionarios públicos; José Piñera, Gernán Buchi, Álvaro Bardón, Sergio de la Cuadra, Miguel Kast, en fin, tuvimos gabinetes de lujo, a años luz de los que habíamos tenido antes y ni hablar de los que llegaron después.

Desde Aylwin hacia adelante empezó la decadencia. Tímidamente al principio Juan Hamilton dio uno de los primeros manotazos con el desmalezamento de ENAP.

A partir de entonces, la incapacidad profesional y moral de los funcionarios públicos que llegaros desde los partidos políticos no paró de crecer.

En la Comisión Nacional de Energía eso pasó a todo nivel, antes era el feudo de los mejores ingenieros chilenos, gente con gran conocimiento pero a partir de 2010 la Comisión perdió el rango de ministerio que tenía y pasó a ser una pista de aterrizaje para el cuoteo político.

Así llegó Máximo Pacheco como ministro de energía. Un graduado en economía en la Universidad Patricio Lumumba en la Unión Soviética. 

Éste hijo tonto es uno de los responsables de este y muchos otros desastres con dineros públicos desde que "llegó la alegría".

El otro responsable, Andrés Romero, es un abogado ¿que diablos hace un abogado desconocido a cargo de uno de los organismos de mayor complejidad técnica del país? Maldita sea, dan ganas de ponerse a llorar. Y como si fuera poco, Pacheco hoy está a cargo de Codelco, nuestra mayor empresa pública.

Puros chantas, mediocres, parásitos ¿saben por que se enfurecieron tanto con la columna esa que los llamó por su nombre como "Parásitos"? Porque es la pura verdad, es evidente para todos que desde que llegaron los políticos el país ha estado a cargo de brutos, sinverguenzas, mediocres, incapaces e ignorantes. 

En fin, para que sigo, no se me vaya a subir la presión.

7 comentarios:

  1. Cuidado con la presion alta, y mas subira en chilito cuando se saquen la derivada del sobre precio de la electicidad y se haga publico en la opinion y en la politica que eso implico un sobre precio de la UF...y librenos el pulento del desastre que eso puede implicar... salvo que los politicos se hagan los lesos y los chilenitos acepten otra verga en el ojo

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Ah sería bueno que me viniera un patatus y chao problemas jajaja. El efecto sobre la inflación y la UF no se puede deshacer, ya nos afiliaron con eso, el daño está hecho y no hay como arreglarlo

      Borrar
  2. na que ver, pero en bolivia, ganó el bueno o el malo?

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Parece claro que ganó Rodrigo Paz, creo que ninguno de los dos era muy bueno que digamos pero tampoco yan malo, ambos son de derecha, Rodrigo Paz es un buen tipo pero su vicepresidente, el "capitán Lara" es un orate muy peligroso, ojala que lo pueda controlar.

      Borrar
  3. 1. la pudieron hacer menos burda, camuflando en algún ítem oscuro, hicieron algo así como un flujo de caja corregido por inflación, el que hace eso en finanzas debe ser enviado a la hoguera

    2. enel, la antigua endesa, tenía chanchullos enormes asociados a la viejuja bachelet, no descartaría que por ahí vaya el problema, miles de millones le entregaron los españoles, ahora los italianos querrán cobrar

    3. ahora quieren tirarle el muerto a las empresas, aunque el cálculo esté mal hecho, ellos no hacen el cálculo, esta semana serán muchos los culpables, ya pasó piñera, no funcionó, ahora irá pinochet, como el tema es álgido, podemos llegar a diego portales

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. En la tasa la inflación debe ir incluída, hasta un alumno de primer año entiende eso, fue una estupidez inexplicable.

      Donde se hacen las truculencias es en la negociación con las empresas que viene después que el ministerio hace el decreto tarifario, las empresas pueden impugnar algunos cálculos de valores del polinomio, bien porque los consideren metodológicamente erróneos o bien por pura coima. aunque el decreto final es público hay mucho espacio para esconder chanchullos allí.

      Las empresas no tienen nada que ver con el asunto, aunque se hubiesen dado cuenta no tenían por qué haberse pronunciado, es un decreto del Ministerio así es que no tienen a quien tirarle el muerto.

      Lo notable es que el origen de todo es la dupla Bachelet- Pacheco,, aunque este no era ministro cuando se aprobó el decreto si lo era cuando se elaboró, es el responsable directo

      Borrar
  4. Espero que haya visto el enlace en su post El faenón de Pacheco...
    El faenón de Pardow

    ResponderBorrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"