05 octubre 2023

Rusia y el AN-2

Como saben los regulares de este Templo del Ocio, desde hace tiempo sigo algunos canales de Youtube, especialmente los hechos por gente común y corriente, sin mucha importancia ni gran número de seguidores. 

Yo creo que esos videos dan la oportunidad de conocer la vida cotidiana en otros países de manera mucho mejor que cualquier libro, documental o medio de prensa convencional.

El primer país que me interesé en seguir fue Cuba y he seguido a varios youtuber cubanos que cuentan su vida cotidiana pensamientos y experiencias en su país. 

Claro que a medida que pasa el tiempo casi todos los youtuber interesantes se han ido de Cuba y sus canales desde otros países ya no tienen el mismo interés que antes.

Así fue como me he ido cambiando a otros países como Japón, China y Rusia, que son lugares donde me interesa mucho conocer cómo es la vida de la gente común y corriente.

No sigo los canales que tienen una posición política o que hablan de política, esos me aburren y no me interesan para nada. Aunque soy muy crítico del régimen cubano o del gobierno de Putin por ejemplo, me aburren los canales que se dedican a hablar en contra de los gobiernos, ya que se exactamente lo que van a decir. 

Por el contrario, sigo a gente que no se mete en política de Cuba, Rusia, o incluso a los que tienen buena opinión de esos gobiernos, siempre y cuando no hagan proselitismo.

Es increíble lo bien que se pueden entender las características culturales simplemente escuchando con atención lo que hablan sobre si mismos, sus deseos y su vida cotidiana, creo que esos canales son una gran fuente de información para entender otras culturas.

Así es como he aprendido cosas de la cultura china -la cultura popular me refiero del día a día- en el canal de Jabiertzo, la cultura japonesa en el canal Japon desconocido, o la vida diaria en San Petesburgo del canal Katia2RU, una simpática chica rusa que vivió en Chile un año y habla con un acento chileno bastante bueno.

Un canal que puede resultar aburrido a muchos pero que fue para mi una gran sorpresa fue PoletMe Aviation videos, que documenta los vuelos rurales sobre la estepa rusa en los aviones Antonov AN-2 que son como las micros que tuvimos en Santiago antes que aparecieran las famosas amarillas.

Me llamaron la atención esos videos, que me hicieron recordar que el el Aeropuerto Padre Adamiz de Puerto Maldonado vi un avión de esos, no se si sería el mismo pero se veía igualito

Cuando estuve allá me maravilló que la gente se subiera a un cacharro que parecía tan frágil y se atreviera a volar sobre la selva en eso.

Pero no había visto nada, en esos videos me encontré que hasta el día de hoy esos aviones dan servicio de transporte rural en Rusia, en las condiciones más espantosas. A menos de 20 grados bajo cero, sin cabina presurizada ni calefacción y volando a alturas muy bajas en medio de las ventiscas.

Verlo despegar y aterrizar tirando chorros de nieve para los costados me pareció un espectáculo escalofriante, especialmente porque entre los pasajeros iban viejitas y niños muy chicos viajando como si nada, bien enfundados en múltiples capas de polerones y parkas.

Curioso, me fui a ver la historia de este avión y encontré en Wikipedia que el Antonov NA-2 y me encuentro con que su primer vuelo fue en 1947, siendo el primer diseño de la firma Antonov y fue producido hasta el año 1991 con mínimos cambios.

Creo que el AN-2 representa ideas importantes de la cultura rusa. Por ejemplo se alaba mucho su "robustez", es decir su capacidad para seguir operando en las peores condiciones, pero nada se dice de su horrible diseño y su pobre silueta aerodinámica, con grandes ruedas de triciclo no retáctiles que dejaron de usarse hace muchos años en otros aviones.

Tal vez el hecho que el AN-2 se haya construído por tantos años sin cambios tecnológicos muestra algunas cosas del alma rusa, ideas que están fuertemente enraizadas en su cultura como "si no está roto no lo repares, si funciona no lo reemplaces" ¿qué otro sentido puede tener haber seguido la producción por décadas sin grandes mejoras?

"Robusto" es una virtud que al parecer se aprecia mucho en Rusia, donde la cultura es muy conservadora. El apoyo a Putin entre los rusos -que no es poco considerando los errores que ha cometido- parece que tiene mucho que ver con esta fuerte aversión a los cambios, la modernidad, a la innovación y cosas como mejora contínua.

Feo, ineficiente, incómodo pero robusto, la robustez en Rusia parece ser un concepto que justifica casi todo. Parece que fuese una cultura que le tiene fobia al cambio, a la experimentación y eso les está pasando la cuenta en la guerra con Ucrania.

Sus cohetes, obuses se producen en cantidades masivas tienen precisión muy mala, incluso sus carísimos misiles y tanques tienen el mismo problema... pero son robustos.

Siempre me llamó la atención el odio que tanta gente de Rusia siente hacia Gorbachev, y aunque nadie se atrevía a decirlo antes hoy están sacando la voz los que alegan que "estaban mejor durante la Unión Soviética". 

Parece que tuviesen una fobia, un miedo irresistible a todo lo moderno que lo engloban como fuente de todos los males.

Putin ha vendido su imagen de ser "robusto", seguramente ese es su gran activo y con eso le bastará para arrasar en las elecciones que vienen, es algo muy curioso que se me ocurrió viendo los videos del AN-2, de los ruinosos departamentos comunales de San Petesburgo, del pésimo estado de los pavimentos y la mala calidad de las casas en la Rusia rural, donde muchas familias siguen cagando en un hoyo.

Así y todo viven con la ilusión de ser una gran potencia. Tal vez lo sean, en el sentido que es la India, claro. 

20 comentarios:

  1. Me encantó el AN2. No lo conocía y me parece genial. Es lento como un bolero, pero ideal para ciertas pegas.
    Me llama la atención lo que parece una concesión a occidente el nombre que sería algo así como Antwo. Que recuerda Antonov.
    También hubo una serie en USA que se trataba de los vuelos de la línea Era Alaska. El dueño de la línea Jim Tweto, falleció trágicamente este año sacándose la cresta en un despegue. No podía ser de otra manera.
    Son muy entretenidos esos programas de vuelo en zonas agrestes. Bush Pilot le dicen los Gringos a a esos pilotos.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si, es como una citroneta, el VW escarabajo o como el Cessna Skymaster, son diseños tan perfectos que pueden usarse por muchos años

      ¡Pero incluso esos se mejoran! La citrola evolucionó del 2CV al AX330, los últimos escarabajos eran catalíticos y con inyector, en fin...

      El hecho que el AN-2 (AH-2 en cirilo) se haya mantenido idéntico a lo largo de tantos años, igual que la AK-47 o las cámaras Zenith, etc. etc. creo que muestra una especie de fobia que le tienen en Rusia a todo lo que suene a moderno o innovación.

      Hay un canal muy bueno de entrevistas callejeras en Rusia y si hay algo que se repite una y otra vez para justificar todo es la idea que las innovaciones son malas. Super curioso
      https://www.youtube.com/watch?v=VnOtwb0EDx0

      Borrar
    2. Se me olvidaba el DC-3 que todavía vuelan en Colombia. Acá en Arica hay uno de los últimos pilotos de los aviones carniceros que volaban a la selva del Chapare y lugares así, hay videos de esos escalofriantes tiempo atrás hice una entrada de esos

      Yo los alcancé a verlos despegar de El Alto cuando todavía funcionaban en 1990

      "Carniceros del aire" gran documental
      https://www.youtube.com/watch?v=DtzzdKRMQeo

      Borrar
  2. El An-2 es un avión espectacular. Es uno de los pocos aviones que no tienen velocidad de entrada en perdida (stall) y eso lo hace sumamente seguro. Caes como si tuvieras un paracaídas!

    Lo de las ruedas es una tontera. Muchos aviones de esta clase también las tienen (ver el Twin Otter, otro avión espectacular) y en el Ártico una necesidad, al menos que tengas un sistema de descongelamiento, pues si se te congelan las compuertas no puedes aterrizar.

    Lo que dices sobre la guerra de Ucrania es solo influenciado por mala propaganda. Han habido cambios tremendo en la manera de hacer guerra en los últimos meses al punto de que todas las tacticas y material militar occidental han sido completamente inefectivas. Googlea Geran-2, Tornado-S, FPV VT-40, UPMK kits, Lancet, Krasnopol, etc

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Hay una diferencia entre los trenes de aterrizaje del AN2 y del Twin Otter. El primero tiene tren convencional, (dos ruedas bajo las alas y una en la cola) y el segundo tren triciclo que es el más nuevo (dos bajo las alas y una en la nariz). Del primer tipo que yo sepa, ya no se fabrican, del segundo y no retractiles hay muchos modelos nuevos.

      Borrar
    2. Hummm, no se Rick. Si el AN-2 fuese tan perfecto supongo que lo habrían copiado en todo el mundo y estaríamos llenos de biplanos haciendo la carrera Arica Sntuiago con 40 escalas. Hay algo que no me cuadra.

      Es un lindo diseño sin duda, como la Citroneta y el Escarabajo, entiendo muy bien lo que dice Marcelo que debe ser una delicia pilotearlo... pero seguirlo fabricando con tan pocos cambios por más de 60 años me parece un poco raro.

      Y como dije, creo que muestra una característica importante de la cultura en Rusia

      Borrar
  3. Interesante reflexión sobre la sociedad rusa. Yo creo que también influye que se vende una imagen muy depravada de occidente, la cual no está tan errada por desgracia. Mal que mal, incluso por aquí aun hay gente que ve a Putin como el salvador del mundo pese a todo lo que ha hecho.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Eso de "depravado occidente" es una forma de expresar la fobia al cambio y a los moderno, una forma de pensar bien propia de los canutos o más exactamente de los menonitas o chiflados de ese estilo.

      Muchas costumbres modernas pueden ser estúpidas, pero es más estúpido todavía verlas como "depravadas", eso no es una posición moral ni intelectual sino fobia a lo nuevo.

      Esto se refleja en muchas cosas: ¿por qué en Rusia nunca apareció algo parecido a Silicon Valley? Yo pienso que fue un asunto cultural, ha habido una explosión de innovaciones en todo el mundo, partiendo por USA, Isarael, Holanda pero Rusia se quedó MUY a la cola.

      Pese a que en los años sesenta eran campeones de la ciencia, tenían los mejores libros de teoría informática (recuerdo "Máquinas calculadoras de dirección" de un ruso cuyo apellido ya no recuerdo), pese a eso han resultado pésimos innovadores, cosa que se ha visto en su desempeño en la guerra que -como se le mida- ha sido desastroso tomando en cuenta la desproporción de los medios empleados

      Borrar
    2. Esto es 100% especulación, pero creo que les han implantado la idea de que las innovaciones implican aceptar cosas como los delirios progres de género y ante eso prefieren quedarse como están pese a los costos, sin entender que una cosa no tiene nada que ver con la otra. Bueno, esa mentalidad igual se vio harto acá con la píldora del día después y los anticonceptivos.

      Borrar
  4. el otro día leía lo de la salud bucal, desde que tengo memoria lavo 5 veces al día los dientes, uso enjuague y seda, despierto con buen aliento, voy al dentista regularmente, pese a todo hace dos meses comiendo unas naranjas, dos muelas de arriba a la derecha salieron enredadas en las fibras de las naranjas, nadie está libre, ahora están viendo cómo rescatarlas, pero parece que tendré que recurrir a las piezas falsas

    ( y cómo va la casa? muy interesante cuando se toca ese tema)

    ResponderBorrar
  5. Ufff, de mis hábitos de higiene bucal mejor ni comento, no quiero causarles ataques de asco. En pocas pakabras, soy sumamente descuidado y he ido al dentista como 4 veces en mis 68 años. Ahora me va a todar eso si, iré a Tacna en noviembre y por ahora estoy acumulando valor. Solo pensarlo me da escalofríos.

    La casa va como avión, voy a esperar que el jardinero haga los suyo -viene la próxima semana- repararé la vereda y haré un videito mostrando como va quedando. Ya viene, ya viene.

    ResponderBorrar
  6. El canal de Javiertzo es muy bueno , tiene un pato muy simpático, hay unos pasajes muy buenos en que explica que los Chinos lo ven como una estrella de cine y es principalmente porque es alto y de tes blanca.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Si Rodrigo, los problemas que tiene con la suegra, las historias de su mujer, las ambiciones, costumbres sociales y todo eso para mi resultan muy interesantes. Es un buen canal

      Borrar
  7. Por razones de tiempo sigo en Youtube a un emigrado chileno - algo paranoico- en Australia, cuenta sin mostrar su cara en medio de los paisajes de Sydney el alto costo de la vida, las sombras de un país mostrado como primermundista, algo procaz en sus explicaciones pero me gusta desayunar con sus podcasts.
    Por alguna extraña razón la nación rusa me causa un cierto interés personal. Hay un periodista -Andrei Solokov- con su "Enciclopedia de Santiago" me ha dejado boquiabierto. Pero más bien disfruto leyendo los comentarios ya traducidos en algun video de música del Segundo Mundo, escritos con creativa mordacidad en otros quedo pa dentro cuando narran lo que pasó tiempo atrás.
    Se poco de aeronaves, lo único que sé es aplicaron con éxito un asalto aéreo contra insurgentes en Asia Central allá por el año 30.
    Más que miedo a Occidente, Rusia no puede mellar a la elite británica que controla el dinero "aló platas escondidas" y su poder informativo.
    Posdata. Al menos los rusos tuvieron el detalle de denegar el acceso a la web de su ministerio de defensa al menos en este hemisferio.

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. A veces uno se encuentra con gente y experiencias muy interesantes en Youtube, yo me he llevado muchas sorpresas a veces se puede conocer mejor un país viendo esas cosas que viajando allá porque cuando uno viaja solo ve lo más superficial, las relaciones también son muy por encima, existen las barreras del lenguaje, etc.

      Sokolov es un caso muy, muy extraño para mi. Era una figura del mayor canal de Rusia, una especie de Daniel Matamala y de repente apareció por Chile haciendo videos de Youtube. Buscando la explicación más inocente -que muchas veces es la verdadera- supongo que se vino para sacar el pasaporte chileno y tener el visa waiver para USA, creo que varios rusos han entrado allá desde Chile con pasaporte chileno, tal vez sea eso o quien sabe qué. En todo caso es muy simpático y sus videos son buenísimos.

      Yo distinguiría a Rusia como país del gobierno ruso, aunque este último refleja muchas cosas de la cultura e idiosincracia rusas no son lo mismo, en Rusia seguro que hay toda clase de gente con toda clase de opiniones. Lo que hace el gobierno ruso es otra cosa

      Borrar
  8. Creo que comenté antes que conocí a un amigo ruso años atrás, muy simpático y rompía todas mis ideas preconcebidas del ruso lúgubre y frio en el trato, era todo lo contrario, fue muy interesante conocerlo.

    ResponderBorrar
  9. Don Tomas,
    Interesante lo del AN-2.
    Es claramente un avión que requiere muy poca pista para despegar y aterrizar a poca velocidad que es un factor importantísimo en las heladas estepas rusas.
    Sé que en Canadá usan hasta hoy los famosos DHC-2 Beaver que son carneperro.
    Ya no los fabrican pero los que quedan solo las placas del número de serie es lo original. Todo lo demás lo han ido renovando.

    https://www.youtube.com/watch?v=eHZmDephIjo

    Ahora se les ha introducido un motor nuevo. Electrico.

    https://www.youtube.com/watch?app=desktop&v=P6WcHKiAqqw

    ResponderBorrar
    Respuestas
    1. Bonitos aviones. Me acordé de la película "Porco Rosso"

      Borrar
    2. Yo he volado en esos aviones.
      Salen de Vancouver a distintas partes. Yo volé a Victoria. Son como una línea de micros.

      Borrar
    3. jaja seguro te acuerdad de "Aeronor", creo que eran unos Fairchild hacían la ruta al norte, hasta que se empezaron a caer.

      En los 60-70 la aerolínea LASA hacía la carrera Arica-Santiago en C-47 cargados de caballos de carrera, citronetas, hortalizas, teles ¡de todo! Se iban raspando los cerros.

      Yo nunca me atreví a subirme a uno, pese a que el piloto era amigo de mi cuñado creo -o algo así- y podíamos viajar prácticamente gratis

      Borrar

"Send me a postcard, drop me a line
Stating point of view
Indicate precisely what you mean to say
Yours sincerely, wasting away
Give me your answer, fill in a form
Mine for evermore
Will you still need me, will you still feed me
When I'm sixty-four"