El próximo 8 de octubre, si mal no recuerdo, se celebrará el aniversario de la creación de la Región de Arica y Parinacota, promulgada por Bachelet en el año 2007.
Los que frecuentan este Club de Ociosos desde hace años, saben que siempre pensé que era un gran error y escribí en contra de la idea desde un principio.
Me puse a buscar alguna de mis entradas donde hablaba de eso pero el maldito algoritmo de Google dejó de indexarme hace rato. Reviso mi consola Google y veo que tengo 26.800 páginas sin indexar, es decir invisibles para el buscador y solo 5.100 indexadas, que diablos.
Y yo no tengo recursos como para bucear en el enorme archivo xml y crear un índice por mi propia cuenta. En fin, no pude encontrar las entradas con mis reclamos indignados pero créanme, los hice.
Lo que más me irritó en su momento fue ver la reacción estúpida de la gente, convencidos que con la región volverían los gloriosos años de la Junta de Adelanto, que fue el Gold Standard con el que deberíamos comparar todas las administraciones públicas que vinieron después.
La cosa es que la Junta de Adelanto hizo mucho más con mucha menos plata, y me tomé el trabajo de comprobarlo en los comentarios de mi entrada ¿Cuan rica era la Tía Rica? El caso de la Junta de Adelanto es algo que debería ser de lectura obligatoria en nuestras escuelas y universidades.
La teoría decía que si se partía en dos la Región de Tarapacá tendríamos "más autonomía" para gastar el presupuesto del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y los fondos sectoriales de los ministerios. esa fue una idea equivocada y ridícula como lo ha mostrado la realidad 16 años más tarde.
Todo salió mal, desde el momento que empezaron a elegirse los alcaldes, luego los concejeros comunales, regionales y gobernadores. Repetimos el gigantesco error que cometió el Perú muchos años atrás, no hay equivocación más trágica para un país que crear nuevas "autoridades electas" especialmente de rango medio o bajo: esas son fábricas de ladrones.
Era fácil pronosticar que todos esos nuevos puestos de autoridad se iban a llenar de lo peor que tenemos: ignorantes, ladrones, oportunistas, pobres diablos inflados de poder, en fin, lo peor de lo peor, porque una elección popular es la peor manera que existe de escoger a los empleados públicos, la experiencia ha mostrado eso una y otra y otra vez.
Nuestro Gobierno Regional no ha hecho nada, absolutamente nada que valga la pena en 16 años. Lo mismo puede decirse de cada uno de los alcaldes elegidos desde 1990 hasta hoy, donde incluyo a dos buenos amigos míos. Han sido una verguenza, en el mejor de los casos inútiles, en el peor buenos para la uña, coimeros.
Uno podría pensar que cuando mandaron a la cárcel a Waldo Sankan, eso iba a intimidar a las autoridades que vinieran después. Nada de eso, siguieron igual de corruptos ¿igual? Que digo, mucho más.
El aniversario nos sorprende con una efeméride interesante, nuestro gobernador regional Jorhe Díaz Ibarra está siendo investigado por el traspaso de 2.400 millones de pesos -unos 2.6 millones de dólares- a la fundación de un amigo para “Transferencia de apoyo económico a personas en vulnerabilidad o pobreza“
Obvio que buena parte de esa plata se ocupará en dar una supuesta "capacitación" para "desarrollar habilidades emprendedoras", ja-ja-ja., sus impuestos en acción.
Pero suma y sigue: millones con una empresa que iba a hacer un "censo de mascotas", otros para una fundación que iba a ayudar a niños con espectro autista y terminó cobrando y chantajeando a sus familias.Y mejor ni hablo de la Municipalidad...
Ladrones descarados. No hay nada que celebrar. Reviso los titulares de nuestro periódico local cuando se aprobó la nueva región: "Histórico triunfo", "Arica y Parinacota Región dio otro gran paso", "Satisfacción entre autoridades" (era que no), "¡Arica hace historia!", "Ya somos REGIÓN!"
En fin, la estupidez colectiva no tiene límites. Pocos días atrás el diario hablaba sobre una marcha de "las fuerzas vivas de la ciudad" protestando por lo bajo que había sido este año el presupuesto regional ¿Para qué diablos quieren más plata? ¿Para que los ratas sigan robando?
Porque después de todos los escándalos mediáticos que se han destapado, no ha cambiado absolutamente nada. Los gobernadores mantienen intacta su facultad de asignar millones a dedo, sin ninguna clase de evaluación formal, sin pasar por Contraloría y sin exigir garantías. De hecho siguen elaborando proyectos mula, apuraditos antes que les corten el agua.
No tenemos absolutamente nada que celebrar. La creación de una nueva región fue un acontecimiento muy triste, que marcó el comienzo de nuestra decadencia como ciudad. La pobre Arica ha ido siendo tomada por sucesivas generaciones de rateros y piojos resucitados.
La comparación con lo que fue la Junta de Adelanto de Arica debería indignarnos y llenarnos de verguenza, los fracasos no se celebran. Eso nomás digo porque no quiero avinagrarme el día..
Por puro joder, espero sea una de éstas.
ResponderBorrarhttps://bradanovic.blogspot.com/2006/11/estrategia-regional.html
https://bradanovic.blogspot.com/2007/03/afilad-los-cuchillos.html
https://bradanovic.blogspot.com/2007/04/arica-de-todo-un-poco.html
https://bradanovic.blogspot.com/2007/06/los-jotes-andan-rondando.html
https://bradanovic.blogspot.com/2007/09/mucho-tiempo-en-la-oficina.html
https://bradanovic.blogspot.com/2007/10/se-me-pasaron-las-ganas-de-reclamar.html
https://bradanovic.blogspot.com/2008/01/hoy-sale-una-nota-en-la-estrella-de.html
En todas ellas se nombra la nueva región de Arica y Parinacota. Se puede buscar palabras clave, considerando que cada página del blog tiene 15 entradas. En pocos minutos uno cubre un año entero.
PD: Ahí donde dice "acerca de mi", dice "PArinacota". Eso pasa por escribir apurado.
Datazo Challenger, chas gracias!. Allí están las entradas de los años 2006, 2007 y 2008, justo lo que andaba buscando
BorrarClaro que fue un error. Algunos lo dijimos, pero somos demasiado irrelevantes como para que siquiera conste.
ResponderBorrarAdemás de lo malo de la medida en sí misma, abrió el apetito a otros regionalistas Fruna, repitiéndose el mismo cuadro que ya describiste. Así se terminó creando la región del Ñuble, la única -además de la Metropolitana- sin salida al litoral. Un mínimo de seriedad habría exigido evaluar los resultados de la creación de las regiones XIV y XV antes de crear la XVI, pero por supuesto nadie lo estimó necesario y shazam! Tenemos nueva región, gobernador, delegado, SEREMIs, directores regionales y un largo etc. para hacer exactamente lo mismo que antes, pero más caro.
“Es que tendremos más presupuesto”, decían. ¿Cómo vas a tener más, si es el mismo dividido entre más regiones solamente, pero con mayor costo?
“Es que decidiremos nosotros”, decían. Tú no decides nada, huemul: lo hacen los políticos en pos de sus propios intereses, que muy rara vez coinciden con los tuyos.
En fin, estamos rodeados….
Saludos,
El Triministro.
Efectivamente ¡estamos rodeados! ¡los imbéciles nos tienen acorralados! Tenemos que romper el frente, igual como los ucranianos.
BorrarTodo lo que se dijo para justificar la creación de nuevas regiones, y sobre todo para justificar la elección de las "autoridades regionales" fue pura hipocresía, mentiras burdas para esconder los verdaderos intereses que estaban detrás de todo eso.
Y, por cierto, nunca mejor dicho eso de que “no se puede multiplicar la riqueza dividiéndola”.
ResponderBorrarSaludos,
El Triministro.
"si no podemos confortar a los desgraciados, entonces hagamos desgraciados a los que ahora están confortables"
BorrarLa creación de todo tipo de regiones, provincias, municipios, ministerios, subsecretarías y cualquier otra lesera de este tipo, además de la creación de nuevas empresas públicas o nuevas leyes, sólo tienen una finalidad: ROBAR.
ResponderBorrarNecesitan más puestos para funcionario y más presupuesto con que financiarlos. Para lograrlo y sobretodo justificarlo, es necesario crear nuevas necesidades. Arica puede necesitar ser una región, y los gatos callejeros pueden necesitar una ONG que los proteja de los perros que los persiguen hasta el árbol.
Y solo puede empeorar...
Sin duda, son todas mentiras para esconder el propósito real que es ROBAR, nada más ni nada menos que eso
BorrarPodríamos interpretar esto como otra de las similitudes que tenemos con España: allá son los "nacionalismos periféricos", acá los movimientos regionalistas. Es cierto que no es exactamente lo mismo y que por último en España tienen diferencias lingüísticas, pero los intereses espurios que hay detrás los veo básicamente idénticos.
ResponderBorrarY a eso sumémosle los puebluchos de cuatro palos parados que quieren ser comuna.
Si Rafael, esa es otra de las similitudes con España donde con la excusa de "autonomía" buscan tener la chequera fical y la llave de la caja de fondos donde está el tesoro público. Hay muchas analogías entre los procesos políticos de Chile y España, demasiadas.
BorrarHay una película de los 80 que trata de forma burlesca el tema de las autonomías en España pero que también sería aplicable aquí con pueblos indígenas y nuevas regiones. "Las autonosuyas" se llama.
Borrarhttps://m.youtube.com/watch?v=z2eBC0YTCTQ
jaja ¡buenaza!
Borrar"" porque una elección popular ....es la peor manera que existe de escoger a los empleados públicos, la experiencia ha mostrado eso una y otra y otra vez "" ....otra opción seria a dedo, concurso publico.... por Democracia Directa, ....por un representante.... o un Monarca.... cual...?
ResponderBorrarA ver si se entiende mi punto: ningún sistema de selección puede garantizar que serán escogidos los mejores, en todos los que mencionas pueden llegar rateros y ladrones. PERO, cuando alguna autoridad menor llega al puesto como resultado de una elección popular, queda automáticamente investido de una inmunidad inmerecida y escandalosa, es prácticamente imposible echar a un mal funcionario electo, en cambio echar a uno designado -no importa como haya llegado al cargo- es lo más sencillo del mundo, basta ver lo que pasa a los minsitros cuando se mandan un condorazo.
BorrarEse es el verdadero punto. Las autoridades menores jamás debieron ser electas, son cargos técnicos que tienen que traer aparejada una responsabilidad y la posibilidad cierta de un castigo en caso de una mala conducta o mal desempeño.
Por eso las autoridades elegidas deberían ser las menos posibles: presidente, parlamentarios y pare de contar.