¿Te has sentido solo?
Me lo preguntaron el otro día a propósito de tantos amigos y personas queridas que se han muerto. La verdad es que no recuerdo haberme sentido solo, nunca.
Me refiero en el mal sentido de la palabra, eso de deprimirse o angustiarse por la soledad. En mi caso es lo contrario, cuando mejor me siento es estando solo, cuando puedo hacer lo que se me de la gana. Creo que lo pasaría muy bien como Robinson Crusoe. Y si se apareciera un viernes creo que lo mandaría al diablo.
Debe ser por eso que me afectan tan poco las muertes o las separaciones. La gente se desespera porque no va a ver más a un amigo o algún ser querido muerto, eso es una majadería, hay gente que yo aprecio mucho, viven acá en Arica y paso años sin verlos, solo por flojera ¡es lo mismo! Basta con tener el buen recuerdo y ya.
¿Conviene venirse a vivir a Chile?
Un amigo recién jubilado en Estados Unidos, me preguntaba que tal sería venirse a vivir a Chile, él conoció a mi amigo Chuck allá y le hablaba puras maravillas del año que vivió en Arica ¿le convendría venirse?
En asuntos de plata, la jubilación del seguro social de Estados Unidos es alrededor de los 1.300 a 1.500 dólares, ese es el monto básico y creo que acá en Arica le alcanzaría para vivir modestamente, a un nivel incomparablemente mejor que lo que le permitiría esa plata en Estados Unidos.
A ver, una cuenta rápida: un pequeño departamento unos 400 dólares al mes. comida unos 300 dólares, Internet, luz, agua, gas, transporte etc. unos 70 dólares. Creo que eso sería lo básico, agregando unos pitos y flautas creo que con 900 dólares al mes la hace, y le sobran entre 300 a 500 para ahorros /o para chicha
Creo que la cuenta cuadra para una vida modesta de una persona. Si tiene alguna enfermedad crónica o necesita comprar remedios la cosa tal vez se complicaría, pero si le tiene alergia al doctor -como yo- se puede manejar, las enfermedades y accidentes graves son atendidas gratis por los servicios de urgencia acá, que son muy buenos.
Claro que tendría que vivir en provincia, en una ciudad pequeña como Arica u otra del sur si le gusta el frio, en Santiago supongo que los costos se disparan. Yo creo que la probabilidad de encontrar un trabajo o ganar plata haciendo algún negocio es infinitesimal, Chile debe ser uno de los peores lugares del mundo para ganar plata con facilidad.
Finalmente está la satisfacción personal. Vivir en otro país sin manejar el idioma y sin amigos puede ser una experiencia bien a lo Robinson Crusoe. Los chilenos, como la mayoría de los latinoamericanos somos bien ayudadores y serviciales, pero no es fácil entablar una amistad estrecha más allá de recibir algunos favores y juntarse a tomar un trago de vez en cuando.
En resumen, creo que es posible pero no se si conviene. Yo recomendaría venirse por un año y ver como se dan las cosas. Recuerdo a mi amigo McDonnell que cuando llegó al aeropuerto de Chacalluta pensó que estaba en medio del fucking Sahara, pero después de unas semanas ya estaba enamorado de Arica y decidido a morirse acá, tal como ocurrió.
Conocí a muchos expatriados, algunos temporales y otros que se quedaron. Depende de cada persona y lo que busque. Conzco amigos que viajan por todo el mundo y no les satisface ningún lado. Muchos buscan una especie de Shangri-La, el lugar ideal donde todo es maravillosso. Prueban establecerse en varios lugares pero nunca están satisfechos.
Finalmente hay unos pocos que se enamoran de un lugar y se quedan hasta enterrar sus huesos allí. Depende mucho de lo que busque la persona. Lo único que podría asegurar es que Shangri-La no existe, es un cuento, en todas partes hay cosas buenas y malas.
El costo de vida
El inconveniente más grande para vivir en Chile hoy debe ser el creciente costo de vida. Chile es un país que se ha encarecido incluso para alguien que llegue de países desarrollados, Un par de años atrás con 1.200 dólares al mes alguien podía vivir como rey, sin problemas. Hoy alcanza justito y si no fuese porque el dólar sube, en poco tiempo más ya no alcanzaría.
Es algo que viene pasando desde hace años, lenta pero sostenidamente los precios van subiendo y la gente no lo nota demasiado, igual que la ranita a la que le van subiendo la temperatura del agua en incrementos de un grado.
Pero la inflación es como el embarazo, una vez que se dispara ya no hay cómo pararla. Pronto subirán las facturas eléctrica y del agua, ha subido el pan con todos los alimentos y para que hablar de los materiales de la construcción, todo más caro, día a día.
El gobierno por su parte está dedicado a contratar más y más de su gente, con muy buenos sueldos, mientras les dure. Como muchos saben que se irán pronto, están tratando de robar como puedan. Nuestro Gobierno Regional, con un gobernador y consejeros electos -es decir inamovibles- están dedicados full time a la rapiña.
Me dio mucha risa ver a las "fuerzas vivas" de la ciudad marchando en protesta porque el presupuesto de nuestra región será el más bajo de Chile. Pobres tontos, nuestro hobernador ya le pasó más de mil millones de pesos a una fundación de sinverguenzas para que hicieran un "catastro de mascotas". Para eso quieren más presupuesto, para robar más.
Incluso después que se descubrió todo siguen metiendo las manos. Un amigo me cuenta que gente "muy bien conectada" están trabajando en un proyecto para desalar agua de riego para los valles interiores. Si eso no es otro cuento chino para robar, entonces yo no me llamo Tomás ¿cómo pueden ser tan ladrones? No tienen sangre en la cara.
La gente engañada reclama porque "nos cortaron el presupuesto" ¡le cortaron el presupuesto a los ladrones, giles! y los tontos salen a la calle a defenderlos, los ladrones también tienen su claque.
Y a mucha gente ni le importa, piensan que nada de eso les va a afectar. Pero se equivocan, claro que nos está afectando porque los gobiernos regionales siguen robando con fundaciones truchas, nada ha cambiado. Se suponía que después de los escándalos deberían parar de robar, pero siguen, como si nada.
Ah diablos, mejor me pongo a pensar en otra cosa. Estos políticos ladrones son como para deprimirse. Paciencia nomás, porque no hay mal que dure cien años.
La soledad es algo muy nteresante para mi. Me defino en general como un tipo solitario, pero me gusta la soledad cuando yo quiero. Es como el clima lluvioso. Me encanta, pero con la chimenea prendida, con botas de goma, impermeable y paraguas.
ResponderBorrarDesde que tengo 15 años, nunca me ha faltado la compañía, (esa que importa) pero a la pinta mía. Serà por venir de una familia enorme está ambivalencia?. No lo sé. Pero a pesar de lo que me gusta estar solo, hay algo que no tolero. Eso es comer solo. Prefiero no comer. En fin, ni yo me entiendo y va a intentar entendernos un Psicólogo. No hay por donde. Es complejo el mate. ¿O no?
Lo que tenemos entre oreja y oreja es lo más enredado que existe. Por ejemplo esas manías que vamos desarrollando, como a ti no te husta comer solo yo no soporto que me miren mientras estoy comiendo, como siempre solo.
BorrarCuando viví como 10 años viajando a Iquique almorzaba todos los días en restaurante y eso me enfermaba, creo que de ahi vienen todos los estropicios que tengo en las tripas. Estar sentado en un lugar público esperando que me sirvan ¡que cosa más desabradable! -Nunca me acostumbré a eso. Con amigos no tengo problemas, pero para disfrutar realmente una comida tengo que comerla sin nadie en un radio de algunos cientos de metros de distancia.
Las manías son lo más contradictorio y lo mjor que tenemos. Yo al menos las disfruto mucho
A mi me gusta mucho la compañía y la gente, pero a 1000 km de distancia a la redonda.
BorrarExcelente criterio, lo comparto 100%
BorrarSomos animales sociales, pero tambien hay días en que a veces es mejor estar solos. Como una forma de replantear nuestra vida, nuestras acciones, etc.
ResponderBorrarA lo largo de nuestras vidas, experimentamos la soledad en varias formas y varias situaciones. la más terrible es la de saber que puedes ayudar a todo el mundo, pero cuando necesitas "esa mano amiga", miras a tus 4 costados y te das cuenta que nadie vendrá por tí. Ahi es donde uno tiene que elegir: o dejarse sumir en la tristeza que te da el hecho de saber que estás "on your own" o usar esa soledad para tu beneficio.
Siempre estuve solo. no me gusta jactarme de eso, porque tengo una pena enorme al saber que las cosas para mi no siempre fueron las mejores. Sé lo que es estar solo en una fiesta llena de gente así como también en un funeral. Se lo que es disfrutar ese momento de paz cuando estoy solo contemplando una puesta de sol así como también el hecho de estar solo, me ha servido para tener un muy bajo perfil para vivir la vida, sin necesidad de tener muchos amigos, ni contarle a todos los planes que tengo.
También me ha servido para ser autosuficiente, para reparar mis cosas y asuntos "sin ayuda de nadie", sin pedir favores y aunque los hago, se que cuando la cosa se pone heavy, tengo las herramientas para salir adelante.
Sobre el tema del costo de la vida.
BorrarMuchos le echarán la culpa a la pandemia, a la gestion anterior, etc. que solo se dedicó a tratar de frenar el decenso de manera gradual para que el porrazo no fuera tan duro, pero tampoco aprovecharon las oportunidades de vientos favorables (vender codelco, por ejemplo cuando el precio del cobre estaba pasando los $3USD la libra) ya sea por miedo o negociado con los señores políticos, para poder remontar.
Con la tiranía de Piñera, la bencina acá en santiago no pasaba de los $800 CLP. Ahora con la "dizhnidah" de este desgobierno no baja de los $1300 CLP.
José, yo debo ser el más antisocial de los anumales sociales. No hay nada mejor que ser lo más autosuficientes que podamos y no esperar nada de nadie. A mi me encanta gacer favores pero si hay algo que me enferma físicamente es cuando necesito pedir un favor. Como dice el corrido "solito, mejor solito, que andar mal acompañado"
BorrarEl aumento del costo de la vida es un proceso que viene de muuuucho tiempo atrás, cuando dejamos de henerar riqueza en 1996, allí fue cuando empezó todo. Es un proceso largo y que todavía va a durar mucho tiempo. Hay que tomar providencias, no queda otra,
Bien pesada la vamos a tener, ya que debemos limpiar el desorden después de la merluzopalooza que dejaron estos mansaswe... y es un desorden catastrófico. desde el 96 que el peso empezó a perder valor pero de manera muy sutil, hasta Bachelet II cuando comenzaron las "reformas estructurales" y la "retroexcavadora" del SCW de Quintana.
BorrarEstamos hechos para comunicarnos con los demas, es clave para la salud mental, pero ser solo, que seria dañino, es muy diferente a la preferencia de estar solo que es un verdadero privilegio para los que lo disfrutamos cuando queremos. Cada quien tiene una formula de contacto/soledad satisfactoria, atinar a la propia es el asunto.
ResponderBorrar¿Vivir en Chile o el Usa?, hasta hoy Chile, mientras no te vayas a vivir a La Pintana o Quilicura o al sur como Ercilla, o Cañete.
Claro, cada uno tiene su mix de ermitaño-sociable. Yo soy sociable virtual más que nada.
BorrarSi comparamos con igual cantidad de ingresos creo que Chile hana por goleada como mejor lugar donde vivir. Antes, cuando yo era chico por ejemplo, Estados Unidos o Europa eran "otro mundo", la primera vez que estuve en Miami a principios de los 80 me impresioné por la cantidad de cosas que habían allá y no habían en Chile.
Hoy prácticamente todo lo que puedes tener en Nueva York o cualquier gran capital, lo puedes tener también acá o en cualquier otro país de Iberoamérica, ya que estamos en eso. La globalización ha emparejado muchas cosas.
Y siempre depende que tengas lo suficiente como para bibir en un entorno seguro, claro. Todo lugar en el mundo es -creo yo- igual de bueno para vivir siempre que tengas suficiente pasta. Santiago es un asco, pero con plata tienes lindos lugares y todo eso.
Lo único, único que no se puede comprar es el buen clima, creo que con los años eso se irá apreciando cada vez más
¡bibir! ¡ORROR! Miz ojoz!!
BorrarHoy 920. Mañana 936. Se acerca la luca.
ResponderBorrarQue suba, que suba, que nadie lo detenga. A ver si se cumplen mis barsa-profecías
Borrar1.-dólar a luca
2.-China se va al diablo
3.-USA tendrá un subón como el de los años 50
4.-Republicanos con mayoría en el congreso
5.-Voy a estirar la pata
Creo que la 5 es la única que está asegurada!!!
Todas ciertas, pero todas menos la del dólar, Not Yet.
Borrarjaja, el valor del pitoniso no es lo que se cumpla lo que predice sino si le achunta a CUANDO, ahi es donde he guatiado un poquito
Borrarno, sea malaguero que estoy renovando mis herramientas
Borrarjajaja!
BorrarDiría que he experimentado casi todas las facetas de la soledad y sin duda que depende del ánimo del momento. Aun así, he conocido gente que no puede estar solamente consigo misma ni un segundo, lo cual me es impensable incluso en mis peores momentos.
ResponderBorrarTomás, Caballero dice algo parecido a lo que dices sobre China:
ResponderBorrarhttps://www.youtube.com/watch?v=E_D6E0PEHPw
Quizás amerita entrada.
abrazo,
Karim
Interesante la charla de Caballero Karim, especialmente lo que dice sobre Estados Unidos. La situación de China ya es bien clara pero la expansión que vendrá en Estados Unidos puede ser enorme, China y Rusia pueden quedar muy dañadas por los problemas que tienen actualmente y USA tendría la oportunidad de recuperar la posición que tuvo después de la Segunda Guerra Mundial.
BorrarEl único problema que tienen son sus pésimos políticos, ojalá no vuelvan a arruinarlo todo como lo hicieron a partir de los setentas.
Ya no se quien dijo me gusta tener companía o amigos para después estar sólo - o algo así - pero yo adhiero a eso.
ResponderBorrarSiempre, o desde hace décadas, tengo familia, esposa, hijos, ahora ya una nieta, y debo estar con ellos un 80% del tiempo. Tengo un hijo trabajando conmigo. Voy a pescar con ellos, el más chico no tiene problemas en salir conmigo y/o su madre si pagamos el viaje (recuerdo ahora que muy tontamente no quise salir de vacaciones familiares desde los 14, mas o menos. Me perdí unos cuantos viajes buenos)
Tengo más amigos de los que debiera, porque soy muy descuidado con los rituales: la cena de los viernes, el asado de fin de mes, y todo eso. No me he esforzado en cumplir a rajatabla y aún así sigo conectado con bastante gente.
Después de todo lo cual, asegurado que la companía humana no me va a faltar, puedo quedarme leyendo un libro sin hablar con nadie. Uls
jaja claro, lo mejor de ambos mundos. Yo pienso igual pero las proporciones las tengo al revés: el 80% del tiempo estoy solo pero dedico un exagerado 20% a estar con la familia y amigos.
BorrarAh! acá también existen los jueves culturales, es decir juntarse a tomar con los amigos un día fijo en la semana, lo malo de eso es que después de un tiempo se empieza a repetir las mismas cosas ¡hasta los chistes son los mismos! Aburre un poco, pero con la borrachera ni se nota tanto